Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

En marcha conformación de la Mesa Nacional del Café de Guatemala con el apoyo del PROCAGICA.

Cadenas agrícolas

En marcha conformación de la Mesa Nacional del Café de Guatemala con el apoyo del PROCAGICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El PROCAGICA continúa firmemente promoviendo la creación y fortalecimiento de plataformas regionales y nacionales de investigación y transferencia de tecnologías en el sector café.

Taller interinstitucional realizado en Guatemala.
Fuente: CATIE/PROCAGICA.

Con el propósito  de unificar los esfuerzos de instituciones a nivel nacional vinculadas con la investigación, generación de información meteorológica,  fortalecimiento de capacidades y transferencia técnica al sector cafetalero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Asociación Nacional del Café (Anacafé) en el marco del PROCAGICA, promueven la conformación de la Mesa Nacional del Café en Guatemala.

La iniciativa se pone en marcha a partir de la realización del primer taller nacional realizado el 21 de marzo en las instalaciones de la Anacafé, evento en el cual fueron sentadas las bases para la conformación de la mesa y se acordaron lineamientos estratégicos para la colaboración interinstitucional que se articulará a través del PROCAGICA.

Presentación de trabajos grupales.
Fuente: CATIE/PROCAGICA.

La mesa, como estancia de concertación público privada, es liderada por la Anacafé, como institución responsable de desarrollar y ejecutar la política cafetalera nacional. En la primera sesión de acercamiento, permitió la convergencia de instituciones nacionales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle, Asociación de Mujeres Café de Guatemala, Asociación de Exportadores de Café de Guatemala (ADEC), Asociación de Reservas Naturales Privadas, Fundación Neeumann, Famine Early Warning Systems Network Guatemala y organismos internacionales como el IICA y CATIE.

Durante el evento facilitado por el CATIE, se realizó la identificación de 12 temas prioritarios en los cuales cada institución participante adelanta iniciativas para encontrar sinergias, brechas y desafíos que permitirán orientar la estrategia de  trabajo de la mesa.

Dentro de los principales acuerdos de la primera sesión de trabajo, los participantes solicitaron el apoyo para que se oficialice la figura organizacional de la mesa, donde se exprese y formalice el interés de cada institución para apoyar y trabajar sobre esta iniciativa de beneficio para el sector cafetalero nacional.

Video de la noticia: https://www.youtube.com/watch?v=-WTgWacJYnE&feature=youtu.be

 

Más información

eliasdem@catie.ac.cr |   División de Investigación y Desarrollo CATIE.

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins