Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En respuesta a Covid-19, países de Iberoamérica, la SEGIB y el IICA impulsan cooperación con foco en seguridad alimentaria

Agricultura

En respuesta a Covid-19, países de Iberoamérica, la SEGIB y el IICA impulsan cooperación con foco en seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La SEGIB, el IICA y 21 países analizaron iniciativas de respuesta a la crisis generada por Covid-19 vinculadas al sector agropecuario y rural, robusteciendo el papel de la cooperación para mitigar efectos de la pandemia.

SurSur2

San José, 26 de agosto de 2020 (IICA) – Representantes de agencias nacionales de cooperación, otros entes gubernamentales y organismos internacionales intercambiaron información y experiencias sobre iniciativas realizadas en países de Iberoamérica como respuesta a la crisis generada Covid-19, buscando robustecer la seguridad alimentaria en la región.

En la reunión virtual en la que participaron 21 países se compartieron conocimientos y buenas prácticas para afianzar sinergias y avanzar en la construcción de una potente hoja de ruta para enriquecer aún más la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica y, en consecuencia, fortalecer las respuestas nacionales a la crisis provocada por Covid-19.

En el diálogo organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) -cuya presidencia ejerce la Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, Belén Bogado-, el énfasis fue puesto en el refuerzo de la seguridad alimentaria y en el bienestar de la vida en la ruralidad.

“La cooperación es una herramienta que salva vidas”, dijo la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien agregó que la actual crisis sólo podrá ser superada con “más multilateralismo, coordinación e integración”.

Neme

“Si no somos capaces de tener una mirada de cooperación generosa no vamos a encontrar fácilmente el rumbo de salida de la crisis”, dijo Neme, quien destacó el papel de organismos “como el IICA y la SEGIB, actores muy importantes para fortalecer esos lazos en la región”.

El Director General del IICA, Manuel Otero, puso a disposición de los países la experiencia de la institución, a la que definió como “un puente, un acercador de partes, que puede contribuir con los países apoyando programas de Cooperación Sur-Sur en el continente”.

Otero, además, indicó que “desde la irrupción de la pandemia, la seguridad alimentaria se convirtió en el tema de absoluta prioridad, para el presente y para la construcción del futuro y de una mejor normalidad. La agricultura y la ruralidad son parte de la solución y no del problema”.

Por su parte, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Echazarreta, también se refirió positivamente al trabajo del IICA y manifestó que su país considera al «diálogo y la colaboración entre todos los Estados, el multilateralismo y la cooperación internacional» como «las herramientas fundamentales» para enfrentar los actuales desafíos.

Los países representados en el diálogo destacaron varios proyectos en ejecución, como la transferencia de conocimiento en el Sistema de Intensificación del Arroz (SRI), que el IICA ejecuta en coordinación con instituciones con la Universidad Cornell, de Estados Unidos.

Mediante esta iniciativa se ha capacitado a más de 2.000 técnicos, productores y estudiantes, y se desarrollaron materiales, documentos y cursos disponibles para su uso a nivel hemisférico.

El IICA, además, ha apoyado un fuerte intercambio de experiencias entre países como Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá y Venezuela en este tema.

También se resaltó la importancia de los Consejos Agropecuarios Regionales, que el IICA apoya, en los que los ministros de Agricultura comparten estrategias en materia de seguridad alimentaria y nutricional, y el Programa Centroamericano para la Gestión Integrada de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea.

El Secretario de Inclusión Social y Productiva del Ministerio de Ciudadanía de Brasil, Enio Marques Pereira, quien también elogió la labor del IICA, describió la experiencia de su país con el programa de Cisternas, con el que se mitigó la situación de sequía en amplias zonas de la región Nordeste.

El subsecretario de Agricultura de Honduras, David Wainwright, destacó el papel del IICA a través de su Representación en Honduras y del PROCAGICA en el contexto de la pandemia, para transferir insumos productivos a los productores familiares de café.

“El fertilizante llegó justo a tiempo en las épocas de lluvia y entregándose en las mismas fincas. Hoy tenemos productores muy satisfechos porque pueden ver floración y llenado de grano; el apoyo del IICA ha venido a solucionar un problema que se avizoraba en los pequeños agricultores que no podían movilizarse por las restricciones sanitarias”, dijo el Subsecretario Wainwright.

Otro de los casos de éxito analizados fue el del Banco de Alimentos de México (BAMX), en el estado de Quintana Roo. El BAMX atiende a millones de personas en condición de vulnerabilidad, que se han visto más afectadas aún por la pandemia.

Un proyecto conjunto del BAMX con el IICA posee la particularidad de aprovechar excedentes de alimentos y los traduce en nutrición para quienes más lo necesitan.

“Gracias a este programa, que se nutre a través de la amplia experiencia del IICA, hemos logrado llevar alimento a más de dos millones de personas afectadas por la caída de las actividades comercial y turística”, dijo María Teresa García Plata, directora del BAMX.

En el marco de este proyecto se han entregado despensas con productos como frijoles y arroz y se realizarán cursos de capacitación, se gestionará la compra de más cereales y granos; y se realizarán campañas conjuntas para levantar fondos y donaciones de alimentos.

En el caso particular del Banco de Alimentos, Ana María Portales, jefa del Departamento de Política y Planificación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Belén Bogado manifestaron su interés en analizar esta iniciativa a fin de replicarla en sus respectivos países.

Belen

En tanto, el Director de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Ruy Pereira, manifestó su apoyo a la iniciativa al encontrar coincidencias con un proyecto de compras estatales para abastecer a familias vulnerables durante la pandemia.

Astrid Miranda, de la Dirección de Alianzas para el Desarrollo, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN), expresó en nombre del gobierno de su país una felicitación al IICA por su presentación, y aseguró que «para Guatemala los temas abordados nos han resultado bastante interesantes para buscar futuras colaboraciones conjuntas en el marco de la Cooperación Sur –  Sur».

Grynspan y Otero, además, acordaron el trabajo conjunto de la SEGIB y el IICA para el desarrollo de un informe sobre seguridad alimentaria desde la óptica de la Cooperación Sur-Sur. 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins