Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

En su apuesta por la transformación digital de la agricultura en Las Américas IICA entregará 3 becas para el Máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Innovación

En su apuesta por la transformación digital de la agricultura en Las Américas IICA entregará 3 becas para el Máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las becas consisten en la cobertura completa de la matrícula y serán otorgadas a 3 profesionales latinoamericanos de carreras afines para que se especialicen en el máster Digital Agri. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, también incluye 5 plazas especial para estudiantes del hemisferio.

 

Las becas consisten en la cobertura completa de la matrícula y serán otorgadas a 3 profesionales latinoamericanos de carreras afines para que se especialicen en el máster Digital Agri. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, también incluye 5 plazas especial para estudiantes del hemisferio.

 

Marzo 2022.- Por segundo año consecutivo, el IICA y la Universidad de Córdoba reafirman su compromiso con apoyar estrategias de innovación en el agro, y especialmente, con promover la formación especializada de jóvenes profesionales para que sean un aporte al desarrollo de una agricultura competitiva, eficiente y sostenible a nivel global.

La actual edición 2021-2022 del máster Digital Agri ya cuenta con 5 estudiantes de América Latina y Caribe provenientes de Ecuador, Colombia, Perú, México, que están cursando la formación y disfrutando de un completo itinerario que contempla clases presenciales, actividades semi presenciales, prácticas en empresas reconocidas del sector y prácticas en los campus. Todo gracias a la excelencia del programa de la UCO.

Para el 2022-2023, IICA ha dado un paso más allá y se ha comprometido con 3 becas de matrícula para jóvenes profesionales que quieran vivir esta experiencia y al mismo tiempo, hacer una devolución de lo aprendido que sea un aporte real en la digitalización del sistema agroalimentario de sus países de origen – alguno de los 34 Estados Miembros de IICA –.

Te invitamos a sumarte a la Jornada de Aulas Abiertas, transmitida en directo desde el campus Rabanales de la Universidad de Córdoba. En ella, directivos, académicos y estudiantes presentarán el programa de estudios, responderán dudas y nos guiarán a través de una jornada de campo, para ver diversas tecnologías aplicadas a la agricultura.

¡Te esperamos el viernes 10 de junio!

La jornada será transmitida en vivo en el FACEBOOK DE IICA AQUÍ

 

UCO
           

 

Revisa todos los detalles de las becas 2022-2023

Recuerda revisar las ayudas complementarias! 

 

1234

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins