Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

En su apuesta por la transformación digital de la agricultura en Las Américas IICA entregará 3 becas para el Máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Innovación

En su apuesta por la transformación digital de la agricultura en Las Américas IICA entregará 3 becas para el Máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las becas consisten en la cobertura completa de la matrícula y serán otorgadas a 3 profesionales latinoamericanos de carreras afines para que se especialicen en el máster Digital Agri. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, también incluye 5 plazas especial para estudiantes del hemisferio.

 

Las becas consisten en la cobertura completa de la matrícula y serán otorgadas a 3 profesionales latinoamericanos de carreras afines para que se especialicen en el máster Digital Agri. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, también incluye 5 plazas especial para estudiantes del hemisferio.

 

Marzo 2022.- Por segundo año consecutivo, el IICA y la Universidad de Córdoba reafirman su compromiso con apoyar estrategias de innovación en el agro, y especialmente, con promover la formación especializada de jóvenes profesionales para que sean un aporte al desarrollo de una agricultura competitiva, eficiente y sostenible a nivel global.

La actual edición 2021-2022 del máster Digital Agri ya cuenta con 5 estudiantes de América Latina y Caribe provenientes de Ecuador, Colombia, Perú, México, que están cursando la formación y disfrutando de un completo itinerario que contempla clases presenciales, actividades semi presenciales, prácticas en empresas reconocidas del sector y prácticas en los campus. Todo gracias a la excelencia del programa de la UCO.

Para el 2022-2023, IICA ha dado un paso más allá y se ha comprometido con 3 becas de matrícula para jóvenes profesionales que quieran vivir esta experiencia y al mismo tiempo, hacer una devolución de lo aprendido que sea un aporte real en la digitalización del sistema agroalimentario de sus países de origen – alguno de los 34 Estados Miembros de IICA –.

Te invitamos a sumarte a la Jornada de Aulas Abiertas, transmitida en directo desde el campus Rabanales de la Universidad de Córdoba. En ella, directivos, académicos y estudiantes presentarán el programa de estudios, responderán dudas y nos guiarán a través de una jornada de campo, para ver diversas tecnologías aplicadas a la agricultura.

¡Te esperamos el viernes 10 de junio!

La jornada será transmitida en vivo en el FACEBOOK DE IICA AQUÍ

 

UCO
           

 

Revisa todos los detalles de las becas 2022-2023

Recuerda revisar las ayudas complementarias! 

 

1234

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins