Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

«En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias » Disertan sobre la relevancia de los suelos para la agricultura, la humanidad y el planeta

Agricultura

«En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias » Disertan sobre la relevancia de los suelos para la agricultura, la humanidad y el planeta

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Dia Internacional de la Conservación del Suelo se realizó un webinar sobre prácticas agronómicas asociadas a la conservación del recurso suelo.

 

Buenos Aires, 8 de julio (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA, realizaron en el Dia internacional de la Conservación del Suelo el webinar “Producción Sustentable y Conservación del Suelo” con el fin de dar a conocer las prácticas agronómicas asociadas a la conservación del recurso suelo, para desarrollar una producción tanto socioeconómica como ambientalmente sustentable.

 

 

Los expositores fueron el Ing. Agr. Jorge Ullé, investigador del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Dr. Luis Wall, investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la Universidad Nacional de Quilmes.

 

El Ing. Ullé expuso sobre la relevancia de la conservación del suelo en una revisión extensa de los trabajos que realiza el INTA relacionados al tema.

 

En tanto, el Dr. Wall hizo énfasis en la biología del suelo y su relación con la agricultura. Remarcó que los suelos y los océanos son la frontera de la diversidad biológica del planeta. Resaltó la importancia de los microorganismos que viven en el suelo como determinantes de la estructura y de todas las reacciones químicas que ocurren en el suelo. «En un gramo de suelo hay 10 mil millones de procariontes (bacterias y archaeas)»- dijo.

 

La efeméride es celebrada todos los 7 de Julio en honor al científico norteamericano Hugh Hammond Bennett, quien dedicó su vida a demostrar que el cuidado y la conservación del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos. Así fue destacado en la apertura del evento, el cual que estuvo moderado por Mariano Lattari del SENASA y Tomas Krotsch del IICA.

 

Los especialistas, del IICA y SENASA, coincidieron en la visión del suelo como un recurso natural vital para la provisión de numerosos bienes y servicios ecosistémicos, cuya importancia no sólo se limita en términos agropecuarios sino fundamentalmente en términos ambientales.

 

Además, al final de las presentaciones hubo un interesante intercambio de consultas realizadas por los más de 200 participantes remotos.

 

El webinar puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-QgeneIjvwI&feature=youtu.be  

 

 

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en la Argentina

Tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins