Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

«En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias » Disertan sobre la relevancia de los suelos para la agricultura, la humanidad y el planeta

Agricultura

«En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias » Disertan sobre la relevancia de los suelos para la agricultura, la humanidad y el planeta

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Dia Internacional de la Conservación del Suelo se realizó un webinar sobre prácticas agronómicas asociadas a la conservación del recurso suelo.

 

Buenos Aires, 8 de julio (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del SENASA, realizaron en el Dia internacional de la Conservación del Suelo el webinar “Producción Sustentable y Conservación del Suelo” con el fin de dar a conocer las prácticas agronómicas asociadas a la conservación del recurso suelo, para desarrollar una producción tanto socioeconómica como ambientalmente sustentable.

 

 

Los expositores fueron el Ing. Agr. Jorge Ullé, investigador del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Dr. Luis Wall, investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la Universidad Nacional de Quilmes.

 

El Ing. Ullé expuso sobre la relevancia de la conservación del suelo en una revisión extensa de los trabajos que realiza el INTA relacionados al tema.

 

En tanto, el Dr. Wall hizo énfasis en la biología del suelo y su relación con la agricultura. Remarcó que los suelos y los océanos son la frontera de la diversidad biológica del planeta. Resaltó la importancia de los microorganismos que viven en el suelo como determinantes de la estructura y de todas las reacciones químicas que ocurren en el suelo. «En un gramo de suelo hay 10 mil millones de procariontes (bacterias y archaeas)»- dijo.

 

La efeméride es celebrada todos los 7 de Julio en honor al científico norteamericano Hugh Hammond Bennett, quien dedicó su vida a demostrar que el cuidado y la conservación del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos. Así fue destacado en la apertura del evento, el cual que estuvo moderado por Mariano Lattari del SENASA y Tomas Krotsch del IICA.

 

Los especialistas, del IICA y SENASA, coincidieron en la visión del suelo como un recurso natural vital para la provisión de numerosos bienes y servicios ecosistémicos, cuya importancia no sólo se limita en términos agropecuarios sino fundamentalmente en términos ambientales.

 

Además, al final de las presentaciones hubo un interesante intercambio de consultas realizadas por los más de 200 participantes remotos.

 

El webinar puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-QgeneIjvwI&feature=youtu.be  

 

 

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en la Argentina

Tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins