Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El anfitrión fue el Grupo ’22 de mayo’ creado en el año 1999 y participaron jóvenes de los grupos de Lascano, Varela, Velázquez, Castillos y Mesa Ampliada.

Montevideo, Uruguay, 21 de junio, 2016 (IICA). Organizado conjuntamente con la Federación Rural de Jóvenes (FRJ), se desarrolló el 18 y 19 de junio el Primer ‘Encuentro Asociativo: Fortalecimiento socio-organizacional’, en la Sociedad de Fomento de Treinta y Tres.

El evento integra las acciones de cooperación en Uruguay del Componente 4 de Asociatividad del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los objetivos del Encuentro Asociativo se ubicaron en el pilar socio-organizativo en los temas de confianza, fortalecimiento del funcionamiento de los grupos e integración.

Dentro de las actividades previstas se recorrió la Unidad Experimental Palo a Pique del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a los Ings. Agrs. Walter Ayala y José Ignacio Velasco que explicaron sobre manejo de pasturas y manejo ganadero, bienestar animal y el Proyecto ‘Banco Ovino’ que impulsa la Institución.

Luego se trabajó sobre aspectos vinculados al funcionamiento interno de los grupos y se profundizó en los temas de Incidencia en la comunidad, utilizando un abordaje teórico y metodológico generado por el IICA, a partir de ejercicios participativos y de dinámicas de integración.

El dictado de los módulos y la facilitación estuvo a cargo Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación del IICA en Uruguay.

En los meses de agosto y setiembre se continuará trabajando con la metodología de ‘Encuentros Asociativos: Pasantías Agroempresariales en Agricultura Familiar’ del IICA siendo Salto y Melo los grupos anfitriones. Para fin de año se busca tener finalizado un Manual de funcionamiento que contemple todos los aspectos centrales y territoriales de la Institución.

Acceda a la Galería de Imágenes AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins