Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Agricultura familiar Juventud rural

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El anfitrión fue el Grupo ’22 de mayo’ creado en el año 1999 y participaron jóvenes de los grupos de Lascano, Varela, Velázquez, Castillos y Mesa Ampliada.

Montevideo, Uruguay, 21 de junio, 2016 (IICA). Organizado conjuntamente con la Federación Rural de Jóvenes (FRJ), se desarrolló el 18 y 19 de junio el Primer ‘Encuentro Asociativo: Fortalecimiento socio-organizacional’, en la Sociedad de Fomento de Treinta y Tres.

El evento integra las acciones de cooperación en Uruguay del Componente 4 de Asociatividad del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los objetivos del Encuentro Asociativo se ubicaron en el pilar socio-organizativo en los temas de confianza, fortalecimiento del funcionamiento de los grupos e integración.

Dentro de las actividades previstas se recorrió la Unidad Experimental Palo a Pique del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a los Ings. Agrs. Walter Ayala y José Ignacio Velasco que explicaron sobre manejo de pasturas y manejo ganadero, bienestar animal y el Proyecto ‘Banco Ovino’ que impulsa la Institución.

Luego se trabajó sobre aspectos vinculados al funcionamiento interno de los grupos y se profundizó en los temas de Incidencia en la comunidad, utilizando un abordaje teórico y metodológico generado por el IICA, a partir de ejercicios participativos y de dinámicas de integración.

El dictado de los módulos y la facilitación estuvo a cargo Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación del IICA en Uruguay.

En los meses de agosto y setiembre se continuará trabajando con la metodología de ‘Encuentros Asociativos: Pasantías Agroempresariales en Agricultura Familiar’ del IICA siendo Salto y Melo los grupos anfitriones. Para fin de año se busca tener finalizado un Manual de funcionamiento que contemple todos los aspectos centrales y territoriales de la Institución.

Acceda a la Galería de Imágenes AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins