Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Encuentro asociativo: edición con énfasis en juventud y café

Agricultura familiar

Encuentro asociativo: edición con énfasis en juventud y café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un nuevo encuentro asociativo o pasantía agroempresarial se realizó durante tres días, a mediados de noviembre. La interacción se llevó a cabo con énfasis en caficultura, entre la Cooperativa Los Pinos, de Santa Ana (occidente del país), quienes actuaron como agroempresa oferente de conocimiento y experiencias, y jóvenes de las Cooperativas Las Marías 93 y Jucuapense, ambas de la región cafetalera Tecapa – Chinameca, Usulután (oriente), quienes fueron los demandantes de aprendizaje.

Un nuevo encuentro asociativo o pasantía agroempresarial se realizó durante tres días, a mediados de noviembre. La interacción se llevó a cabo con énfasis en caficultura, entre la Cooperativa Los Pinos, de Santa Ana (occidente del país), quienes actuaron como agroempresa oferente de conocimiento y experiencias, y jóvenes de las Cooperativas Las Marías 93 y Jucuapense, ambas de la región cafetalera Tecapa – Chinameca, Usulután (oriente), quienes fueron los demandantes de aprendizaje.

La actividad fue parte del Proyecto Insignia: productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural del IICA, con apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), impulsado con el financiamiento regional de la Unión Europea.

Con esta acción se perseguía que miembros de la Cooperativa Los Pinos trasmitieron factores de éxito y lecciones aprendidas a jóvenes de cooperativas beneficiadas con PROCAGICA, para replicar buenas prácticas, a fin de potenciar sus aportes para alcanzar un rol protagónico, en las acciones productivas.

El día uno del curso, los anfitriones abordaron temas de organización y gerencia, manejo de cultivo y control de la roya; mercadeo, diferenciación y valor agregado; inclusión de jóvenes con el ejemplo del agroturismo; y beneficiado y tostaduría. Todo se realizó en el marco de visitas de campo y testimonios.

El segundo día, los jóvenes recibieron al Director del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), Hugo Hernández, quien les indicó que “las únicas barreras que existen están en la mente”. La charla les permitió conocer de forma general el mercado internacional y nacional del café, los puntos críticos de calidad como perfil de taza, sellos y denominaciones de origen; aspectos de comercialización y puntos de venta, entre otros.

Los participantes se trasladaron a la Representación IICA El Salvador para salir a otros escenarios del área metropolitana, para completar un ejercicio de Benchmarking. Con esa dinámica, visitaron coffee shops para su formación sobre el eslabón del consumo interno y comercialización del café.

El tercer día, asistieron a un taller de catación de café gracias a la colaboración de la Escuela de Catación de El Salvador, del CSC.

El punto final fue la estructuración de un Plan de Mejoramiento para sus organizaciones. El tema del relevo generacional, a través de la participación activa de jóvenes, fue un desafío incorporado.

La entrega de certificados estuvo a cargo del Director de CENTA-Café, Adán Hernández, y el Representante del IICA en El Salvador, Mario Aldana.

La contribución técnica de PROCAGICA, CSC, CENTA Café e IICA fue fundamental en esta edición, la cual favoreció a un grupo de 20 personas, entre oferentes y demandantes.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins