Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Encuentro asociativo: edición con énfasis en juventud y café

Agricultura familiar

Encuentro asociativo: edición con énfasis en juventud y café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un nuevo encuentro asociativo o pasantía agroempresarial se realizó durante tres días, a mediados de noviembre. La interacción se llevó a cabo con énfasis en caficultura, entre la Cooperativa Los Pinos, de Santa Ana (occidente del país), quienes actuaron como agroempresa oferente de conocimiento y experiencias, y jóvenes de las Cooperativas Las Marías 93 y Jucuapense, ambas de la región cafetalera Tecapa – Chinameca, Usulután (oriente), quienes fueron los demandantes de aprendizaje.

Un nuevo encuentro asociativo o pasantía agroempresarial se realizó durante tres días, a mediados de noviembre. La interacción se llevó a cabo con énfasis en caficultura, entre la Cooperativa Los Pinos, de Santa Ana (occidente del país), quienes actuaron como agroempresa oferente de conocimiento y experiencias, y jóvenes de las Cooperativas Las Marías 93 y Jucuapense, ambas de la región cafetalera Tecapa – Chinameca, Usulután (oriente), quienes fueron los demandantes de aprendizaje.

La actividad fue parte del Proyecto Insignia: productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural del IICA, con apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), impulsado con el financiamiento regional de la Unión Europea.

Con esta acción se perseguía que miembros de la Cooperativa Los Pinos trasmitieron factores de éxito y lecciones aprendidas a jóvenes de cooperativas beneficiadas con PROCAGICA, para replicar buenas prácticas, a fin de potenciar sus aportes para alcanzar un rol protagónico, en las acciones productivas.

El día uno del curso, los anfitriones abordaron temas de organización y gerencia, manejo de cultivo y control de la roya; mercadeo, diferenciación y valor agregado; inclusión de jóvenes con el ejemplo del agroturismo; y beneficiado y tostaduría. Todo se realizó en el marco de visitas de campo y testimonios.

El segundo día, los jóvenes recibieron al Director del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), Hugo Hernández, quien les indicó que “las únicas barreras que existen están en la mente”. La charla les permitió conocer de forma general el mercado internacional y nacional del café, los puntos críticos de calidad como perfil de taza, sellos y denominaciones de origen; aspectos de comercialización y puntos de venta, entre otros.

Los participantes se trasladaron a la Representación IICA El Salvador para salir a otros escenarios del área metropolitana, para completar un ejercicio de Benchmarking. Con esa dinámica, visitaron coffee shops para su formación sobre el eslabón del consumo interno y comercialización del café.

El tercer día, asistieron a un taller de catación de café gracias a la colaboración de la Escuela de Catación de El Salvador, del CSC.

El punto final fue la estructuración de un Plan de Mejoramiento para sus organizaciones. El tema del relevo generacional, a través de la participación activa de jóvenes, fue un desafío incorporado.

La entrega de certificados estuvo a cargo del Director de CENTA-Café, Adán Hernández, y el Representante del IICA en El Salvador, Mario Aldana.

La contribución técnica de PROCAGICA, CSC, CENTA Café e IICA fue fundamental en esta edición, la cual favoreció a un grupo de 20 personas, entre oferentes y demandantes.

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins