Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agua Gestión del conocimiento Recursos Naturales Tecnologías de la información y comunicación

Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas estrena su web

Agricultura Agua Gestión del conocimiento Recursos Naturales Tecnologías de la información y comunicación

Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas estrena su web

Tiempo de lectura: 3 mins.

Descargue de esta nueva página la propuesta técnica que orientará las negociaciones ministeriales sobre agua y agricultura, propuesta elaborada por el IICA y especialistas argentinos.

El Encuentro de Ministros será del 24 al 27 de setiembre en Buenos Aires.

San José, Costa Rica, 9 de setiembre, 2013 (IICA). La más completa información técnica sobre el uso del agua en la agricultura hemisférica, así como ejemplos concretos de cómo los países de la región avanzan hacia la gestión integral de los recursos hídricos, son algunos de los servicios disponibles desde hoy en la página web del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, que se efectuará en Argentina del 24 al 27 de setiembre.

En esta plataforma se ofrecerá información actualizada sobre la reunión, tanto de manera previa como durante el encuentro. En esta importante cita, en la ciudad de Buenos Aires, los ministros conocerán una propuesta técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para construir una agenda hemisférica que permita mejorar la forma en cómo el sector agrícola utiliza el agua. La propuesta, llamada Agua, alimento para la tierra, puede descargarse desde la plataforma web.

Las delegaciones de los países miembros del IICA también pueden inscribirse en línea para participar en la cumbre, pues de manera paralela a la reunión ministerial sesionará la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), principal órgano de gobierno del Instituto.

El Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, organizado por el gobierno argentino y el IICA, marcará un hito pues por primera vez las autoridades agrícolas del hemisferio se reunirán para tratar el tema agua, un recurso de vital importancia y de cuyo uso sostenible dependerá, en gran medida, que la agricultura pueda enfrentarse al desafío de producir los alimentos que necesitará la creciente población mundial.

Más información: 
patricia.leon@iica.int
pconsig@minagri.gob.ar
Página web: http://www.iica.int/Esp/Ministros2013

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins