Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Encuentro de presentación resultados becas IICA – UCO

Encuentro de presentación resultados becas IICA – UCO

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Oficina Permanente para Europa organizó un acto de cierre para dar a conocer los principales resultados y oportunidades para la transformación digital del agro de las Américas que ofrece la alianza entre el IICA y la Universidad de Córdoba.

uco

 

14 de septiembre 2023.- Con el objetivo de dar visibilidad a las becas que el IICA otorga anualmente para que estudiantes y profesionales de América Latina realicen el máster Digital Agri de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO), la Oficina Permanente para Europa organizó un acto de cierre para dar a conocer los principales resultados y oportunidades para la transformación digital del agro de las Américas que ofrece esta alianza IICA – UCO

El evento contó con la bienvenida de Antonio Rodríguez de Liévana, subdirector general, S. G. de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y del director general de IICA, Sr. Manuel Otero, quien inauguró el acto de manera virtual. 

Soraya Villarroya, coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA junto a Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y Amaia Azkorra, Técnica en Alianzas Estratégicas del IICA, presentaron las oportunidades para la transformación digital y la formación de capital humano especializado que ofrece esta alianza IICA-UCO expresada en becas y plazas para estudiantes latinoamericanos.

Para terminar, se desarrolló un conversatorio – guiado por Artemisa Cifuentes, Encargada de Comunicaciones de la OPE, con los tres beneficiados por las becas IICA del curso académico 2022 – 2023 del Digital Agri; Florencia Aranda (Argentina), Leonel Martínez (Honduras), y Andrés Sánchez (Costa Rica), quienes compartieron sus vivencias, herramientas y competencias adquiridas, así como sus próximos pasos y desafíos, enfatizando en la enorme oportunidad que se les presenta de retornar a sus países y poner en práctica y valor todo lo aprendido durante el máster.

Al encuentro asistieron socios estratégicos de IICA como Embajadores y cuerpo diplomático de América Latina y Caribe en España, y representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de la Universidad Politécnica de Madrid y de AECID. 

Con esta actividad se espera lograr apoyo de los socios en el financiamiento de futuras becas; promover redes y contactos entre los estudiantes y asistentes; y aumentar la difusión de estas becas para los próximos cursos.

Como parte del compromiso con los estudiantes becados, IICA realizará otras actividades de cierre en ALC como talleres de presentación de su Trabajo de Fin de Máster (TFM), donde participen Representación de la Oficina del país que corresponda, personal IICA y stakeholders; y posible presentación de esta iniciativa en la próxima JIA donde contarán su experiencia.

Revisa el álbum de fotos AQUÍ

ucouco

 

uco

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins