Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Encuentro Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Encuentro Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los días 20 y 21 de octubre de 2016, se llevó a cabo en la sede del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Altos de Pipe estado Miranda, el encuentro “Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Agricultura” organizado conjuntamente por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, INIA, IICA y el Banco Agrícola de Venezuela, contando la presencia del Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Señor Wilmar Castro Soteldo.

Los días 20 y 21 de octubre de 2016, se llevó a cabo en la sede del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Altos de Pipe estado Miranda, el encuentro “Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Agricultura” organizado conjuntamente por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, INIA, IICA y el Banco Agrícola de Venezuela, contando la presencia del Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Señor Wilmar Castro Soteldo.

El encuentro contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales y personalidades destacadas de los ámbitos académicos y gubernamentales de Argentina, Chile y Venezuela, y tuvo como objetivos: identificar el estado del arte de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la agricultura en Venezuela; promover una gestión agrícola de innovación tecnológica; impulsar políticas que promuevan planes, programas y proyectos orientados a la aplicación de TIC como herramienta para la optimización del proceso productivo; y, constituir medios de divulgación de información que permitan difundir conocimientos sobre el sector agrícola venezolano.

En las presentaciones de casos internacionales  se contó con la participación, por medio de video conferencia, de Carlos Marcelo Di Bella del INTA Argentina, con la temática  TIC en la Argentina – transformando incertidumbre en decisión; así como de Rodrigo Quintana del INIA Chile con la ponencia sobre  Visión actual y futura de la incorporación y uso de la agricultura de precisión para enfrentar los nuevos paradigmas de mercado y el cambio climático.

Por Venezuela, se abordaron las temáticas sobre el uso de sensores multi-espectrales a bordo de drones para el monitoreo de plantaciones en Venezuela; Aporte de la teledetección de alta resolución espacial a la estimación  de carbono en suelos agrícolas; Caracterización  del sector ganadero bovino a través de Sistemas de Información Geográfica, Manejo de la información de suelos  y agua para la agricultura de precisión; y El  Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente de  Productores Agrícolas (RUNOPPA).

Drones para el monitoreo de plantaciones en Venezuela

Así mismo, se propició y estimuló un intenso debate sobre el rol de las TIC en agricultura, mediante mesas técnicas de trabajo orientadas al intercambio de información, ideas y diferentes enfoques desplegados en los siguientes puntos: mesa 1, El marco jurídico y políticas públicas en el marco del uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la agricultura; mesa 2, El estado actual de investigación en el área de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la agricultura; mesa 3, Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la agricultura y el uso en Venezuela; mesa 4, Agricultura familiar; y, mesa 5, El sistema nacional de articulación interinstitucional para crear la red tecnológica de  información y comunicación en el área agrícola.

 

Más información: isabel.balcazar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins