Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Encuentros regionales para el diálogo sobre políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Encuentros regionales para el diálogo sobre políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el Comité Nacional de Impulso a la Agricultura Familiar, iniciará fortalecimiento a la política pública para la agricultura familiar.

Bogotá, Colombia. En el marco del Proyecto Insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura Familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural” del IICA, se acordó con el Comité Nacional de Impulso a la Agricultura Familiar,  iniciar un proceso de fortalecimiento técnico a la propuesta de política pública para la Agricultura Familiar elaborada en el año 2014.  Dicho proceso busca facilitar la instrumentalización y territorialización de la agenda de política pública presentada por el Comité al MADR en 2014.

Para tal efecto, se han diseñado siete encuentros regionales (uno por cada eje de la propuesta), en los cuales se identificará la oferta de instrumentos de política pública existente en los temas, a su vez  se expondrán experiencias exitosas en la implementación de políticas públicas para la AF de acuerdo al eje abordado, buscando extraer lecciones aprendidas que puedan ser útiles para la agenda a proponer.

Del análisis de estos elementos, se espera una propuesta de agenda de políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar en Colombia, construida de manera participativa y con mecanismos claros para su implementación.

El 30 de Junio se dará inicio a los encuentros regionales, el primero de ellos  se realizará en las Oficinas del IICA en Colombia, y abordará el tema de la estructura y armonización conceptual del documento base elaborado por el CIAF en 2014, el encuentro contará con transmisión vía webex para facilitar la incorporación de los participantes del CIAF de las demás regiones del país.  Los siguientes encuentros se realizarán en las sedes regionales del CIAF e igualmente contarán con transmisión virtual.

 

Más información: luz.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins