Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Encuentros regionales para el diálogo sobre políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Encuentros regionales para el diálogo sobre políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el Comité Nacional de Impulso a la Agricultura Familiar, iniciará fortalecimiento a la política pública para la agricultura familiar.

Bogotá, Colombia. En el marco del Proyecto Insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura Familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural” del IICA, se acordó con el Comité Nacional de Impulso a la Agricultura Familiar,  iniciar un proceso de fortalecimiento técnico a la propuesta de política pública para la Agricultura Familiar elaborada en el año 2014.  Dicho proceso busca facilitar la instrumentalización y territorialización de la agenda de política pública presentada por el Comité al MADR en 2014.

Para tal efecto, se han diseñado siete encuentros regionales (uno por cada eje de la propuesta), en los cuales se identificará la oferta de instrumentos de política pública existente en los temas, a su vez  se expondrán experiencias exitosas en la implementación de políticas públicas para la AF de acuerdo al eje abordado, buscando extraer lecciones aprendidas que puedan ser útiles para la agenda a proponer.

Del análisis de estos elementos, se espera una propuesta de agenda de políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar en Colombia, construida de manera participativa y con mecanismos claros para su implementación.

El 30 de Junio se dará inicio a los encuentros regionales, el primero de ellos  se realizará en las Oficinas del IICA en Colombia, y abordará el tema de la estructura y armonización conceptual del documento base elaborado por el CIAF en 2014, el encuentro contará con transmisión vía webex para facilitar la incorporación de los participantes del CIAF de las demás regiones del país.  Los siguientes encuentros se realizarán en las sedes regionales del CIAF e igualmente contarán con transmisión virtual.

 

Más información: luz.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins