Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Energías renovables buscan mejorar la producción de flores en Matucana

Energías renovables

Energías renovables buscan mejorar la producción de flores en Matucana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 9 de enero de 2018.

Lima, 9 de enero de 2018. Como parte del componente de Innovación y Calidad de las Tecnologías de Energía Renovable Térmica del Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas FASERT, financiado por el programa Energising development – EnDev e implementado por el por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA junto a la Municipalidad Provincial de Huarochirí, la Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM, y CIDELSA iniciaron las actividades del Proyecto Mejoramiento de la Productividad Agrícola y Tratamiento de Residuos con Tecnologías de Energía en la Comunidad de Barrio Bajo, en Matucana, provincia de Huarochirí, Lima.

La unión de esfuerzos permite diseñar e instalar dos tecnologías aprovechando las energías renovables térmicas para mejorar la calidad y productividad de la producción florícola a más de 3,000 m.s.n.m. La primera es un invernadero donde se cultivan flores que no tienen un buen desarrollo a la intemperie como azucenas y astromelias, cultivados por primera vez en la zona. La segunda, un biodigestor horizontal que produce, a la vez, tres productos: biol, que sirve como fertilizante foliar líquido; biogás, combustible compuesto principalmente por metano; y fertilizante sólido llamado biosol. El biodigestor incluye, además, un sistema fotovoltaico que activa una bomba que aumenta la presión y facilita su traslado.

Estas tecnologías permitirán diversificar la oferta y demanda de los floricultores locales, así como incrementar la rentabilidad de los cultivos en la Comunidad Campesina Barrio Bajo ubicado en Matara Anexo de Socca, área seleccionada como plan piloto de esta iniciativa debido las condiciones favorables, accesibilidad y sobre todo, por ser una zona ganadera.

“Antes no contábamos con ninguna tecnología. Tampoco considerábamos aprovechar las energías renovables, y ahora podemos cultivar otras especies de flores para ampliar nuestra oferta en el mercado”, indica el encargado de garantizar la operatividad del biodigestor e invernadero, Carlos Melo Palomino.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Red BIOLac, quien acompaña directamente tres investigaciones simultáneas a cargo de tesistas de la UNALM, con el fin de sistematizar y validar resultados y obtener biol de 2ª generación que ayude a incrementar la calidad de los cultivos.

Más información: Robert.Cotrina@iica.int

Grupo de trabajo formado por técnicos y especialistas del IICA, Cidelsa, la UNALM y la Municipalidad de Huarochirí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Especies como las azucenas (lilium SP) y astromelias encuentran gran demanda en el mercado limeño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El biodigestor y el invernadero se encuentran a más de 3,000 m.s.n.m., donde las temperaturas por la noche pueden llegar a bajar de los 0°C.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins