Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Energías renovables se abren camino en agricultura de Guyana

Energías renovables

Energías renovables se abren camino en agricultura de Guyana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Experiencias piloto del IICA y la OEA impulsarán la implementación de modelos productivos más amigables con el ambiente en comunidades rurales en este país.

«This initiative will enrich and propel Guyana faster into the Green State Development Strategy», said the OAS  Representative, Jean Ricot Dormeus.

Georgetown, Guyana, 24 abril 2019 (IICA) – Un proyecto piloto incentivará la adopción de energías renovables en el sector agropecuario de Guyana y será ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la compañía estatal Guyana Power & Light durante el segundo semestre del 2019.

La compañía alimentará con energías renovables las oficinas del IICA y la OEA, para concientizar al sector agropecuario sobre las implicaciones del uso eficiente de los recursos naturales.

La iniciativa es parte de la Estrategia de Desarrollo del Estado Verde de Guyana lanzada en el 2018, llamada a transformar la gestión energética nacional y migrar hacia un modelo que responda a los desafíos climatológicos y comerciales que enfrenta el país.

“Contar con fuentes alternativas de energía es crucial para la agricultura y demás sectores de Guyana; los beneficios de su aplicación podrán ser vistos por todos los habitantes del país, incluidas las comunidades rurales”, dijo el Ministro de Agricultura, Noel Holder.

“En el futuro los productores de las comunidades rurales tendrán energía confiable y asequible para ser más competitivos, expandir los mercados locales y de exportación e impactar la eficiencia energética de nuestras operaciones”, afirmó el Representante del IICA en Guyana, Wilmot Garnett.

El Representante de la OEA en el país, Jean Ricot Dormeus, señaló que esta iniciativa enriquecerá e impulsará más rápidamente a Guyana hacia la Estrategia de Desarrollo del Estado Verde.

Esta hoja de ruta es una visión a largo plazo para el desarrollo económico, social y ambiental que se propuso el país en enero del 2018. Involucra a múltiples ministerios y actores privados de diversos sectores productivos.

 

Más información:

Wilmot Garnett, Representante del IICA en Guyana.

wilmot.garnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins