Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Competitividad

Enfoque de comercio justo fortalecería vínculos entre productores y mercados locales

Agronegocios Comercio Competitividad

Enfoque de comercio justo fortalecería vínculos entre productores y mercados locales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto del IICA y la CLAC trabajará en tres países centroamericanos con organizaciones de productores certificadas en comercio justo o con potencial para certificarse.

El proyecto de comercio justo se aplicará en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

San José, Costa Rica, 11 de diciembre, 2014 (IICA). Pequeños productores agrícolas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán

fortalecer sus capacidades empresariales y asociativas con el objetivo de vincularse a los mercados locales y mejorar sus ingresos, con el respaldo de un nuevo proyecto que utilizará el enfoque de comercio justo.

La iniciativa se ejecutará en 2015 y 2016 con recursos del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC).

El proyecto procurará incorporar en los mercados locales las experiencias exitosas que este modelo de comercio ha logrado en los mercados internacionales, manifestó Danilo Herrera, especialista en agronegocios del IICA y coordinador del proyecto.

El comercio justo promueve la equidad social mediante una distribución más equitativa de los ingresos que se generan a lo largo de la cadena de valor de los productos. Se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto entre los actores involucrados, además contribuye al desarrollo sostenible pues busca asegurar los derechos de los productores y trabajadores y ofrecer mejores condiciones comerciales y ambientales.

“El trabajo utilizando el modelo de comercio justo puede servir como ejemplo para encontrar soluciones en áreas como el desarrollo agrícola y el acceso a mercados”, dijo el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Las beneficiarias del proyecto serán 47 organizaciones de pequeños productores en los tres países, certificadas con el sello de comercio justo o con potencial para obtener la certificación.

En Nicaragua los productos en los que se enfocará la iniciativa serán cacao, miel y semillas; en Costa Rica café, frutas (mango, piña fresca y congelada y otras), panela, azúcar y cacao; y en Panamá cacao y banano.

Las organizaciones serán apoyadas mediante estudios de mercado que faciliten sus ventas, actividades para que fortalezcan sus capacidades agroempresariales y asociativas, así como reuniones con potenciales clientes.

“Lograr un vínculo directo y de largo plazo entre consumidores y productores es uno de los principios del comercio justo, un enfoque que está en crecimiento en América Latina y el Caribe”, explicó Sonia Murillo, miembro del Consejo de Directores de la CLAC.

El lanzamiento del proyecto en Costa Rica se hizo en la sede central del IICA. En la actividad se expusieron, como casos de éxito, las trayectorias del Consorcio de Cooperativas Cafetaleras de Guanacaste y Montes de Oro (COOCAFE) y de la Cooperativa Agrícola Industrial y de Servicios Múltiples El General (COOPEAGRI), organizaciones que aplican el enfoque de comercio justo en sus negocios y las relaciones con sus asociados.

Más información: 
danilo.herrera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins