Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Competitividad

Enfoque de comercio justo fortalecería vínculos entre productores y mercados locales

Agronegocios Comercio Competitividad

Enfoque de comercio justo fortalecería vínculos entre productores y mercados locales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto del IICA y la CLAC trabajará en tres países centroamericanos con organizaciones de productores certificadas en comercio justo o con potencial para certificarse.

El proyecto de comercio justo se aplicará en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

San José, Costa Rica, 11 de diciembre, 2014 (IICA). Pequeños productores agrícolas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán

fortalecer sus capacidades empresariales y asociativas con el objetivo de vincularse a los mercados locales y mejorar sus ingresos, con el respaldo de un nuevo proyecto que utilizará el enfoque de comercio justo.

La iniciativa se ejecutará en 2015 y 2016 con recursos del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC).

El proyecto procurará incorporar en los mercados locales las experiencias exitosas que este modelo de comercio ha logrado en los mercados internacionales, manifestó Danilo Herrera, especialista en agronegocios del IICA y coordinador del proyecto.

El comercio justo promueve la equidad social mediante una distribución más equitativa de los ingresos que se generan a lo largo de la cadena de valor de los productos. Se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto entre los actores involucrados, además contribuye al desarrollo sostenible pues busca asegurar los derechos de los productores y trabajadores y ofrecer mejores condiciones comerciales y ambientales.

“El trabajo utilizando el modelo de comercio justo puede servir como ejemplo para encontrar soluciones en áreas como el desarrollo agrícola y el acceso a mercados”, dijo el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Las beneficiarias del proyecto serán 47 organizaciones de pequeños productores en los tres países, certificadas con el sello de comercio justo o con potencial para obtener la certificación.

En Nicaragua los productos en los que se enfocará la iniciativa serán cacao, miel y semillas; en Costa Rica café, frutas (mango, piña fresca y congelada y otras), panela, azúcar y cacao; y en Panamá cacao y banano.

Las organizaciones serán apoyadas mediante estudios de mercado que faciliten sus ventas, actividades para que fortalezcan sus capacidades agroempresariales y asociativas, así como reuniones con potenciales clientes.

“Lograr un vínculo directo y de largo plazo entre consumidores y productores es uno de los principios del comercio justo, un enfoque que está en crecimiento en América Latina y el Caribe”, explicó Sonia Murillo, miembro del Consejo de Directores de la CLAC.

El lanzamiento del proyecto en Costa Rica se hizo en la sede central del IICA. En la actividad se expusieron, como casos de éxito, las trayectorias del Consorcio de Cooperativas Cafetaleras de Guanacaste y Montes de Oro (COOCAFE) y de la Cooperativa Agrícola Industrial y de Servicios Múltiples El General (COOPEAGRI), organizaciones que aplican el enfoque de comercio justo en sus negocios y las relaciones con sus asociados.

Más información: 
danilo.herrera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins

Rionegro Antioquia, Colombia - 22 al 24 de octubre de 2025

octubre 30, 2025

3er Foro Panamericano de Bioinsumos “Conectando la región para transformar la agricultura”

Tiempo de lectura: 3mins