Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Entes internacionales, diplomáticos, funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen para generar apoyo al agro de Haití

Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Entes internacionales, diplomáticos, funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen para generar apoyo al agro de Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministro de Agricultura de Haití, acompañado por el Secretario de Estado de Agricultura de República Dominicana, pedirá apoyo a plan de recuperación del agro. Director General encabezará la delegación del IICA en la cita de donantes.

San José, Costa Rica, 26 de enero 2010 (IICA).  Este miércoles 27 se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, una reunión de donantes organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el objetivo de coordinar esfuerzos alrededor del plan de acción elaborado por el Gobierno de Haití para el sector agrícola, a raíz del terremoto del pasado 12 de enero.

A la cita asistirá el Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué, acompañado por un grupo de técnicos de su ministerio y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). La delegación del gobierno dominicano estará liderada por el Secretario de Estado de Agricultura, Salvador Jiménez, y tomarán parte embajadores y diplomáticos acreditados en Santo Domingo, así como representantes de organizaciones internacionales que trabajan en la región. 

A la izquierda el Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué; la subdirectora de la división de cooperación externa de ese país, Colette Blanchet, y el Representante del IICA en Haití, Alfredo Mena.

Se espera que participen delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés), entre otras organizaciones.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, viajará a República Dominicana para encabezar la delegación del Instituto. A juicio de Villalobos, es fundamental apoyar en este momento los esfuerzos del gobierno haitiano para reactivar el agro, mejorar la producción de alimentos y la frágil seguridad alimentaria del país.

El Ministro Gué pedirá apoyo para un plan preparado con el soporte técnico del IICA y de la FAO, que tiene como uno de los puntos esenciales reactivar la actividad agrícola.

El plan y su cartera de proyectos contribuirían a retener el flujo de haitianos que está llegando al campo a raíz de la destrucción de Puerto Príncipe y otras áreas urbanas.

Tras el terremoto, se calcula que cerca de 1.5 millones de personas han emigrado de las ciudades al campo. Por eso, un objetivo clave es reactivar las comunidades rurales ofreciendo empleo. En el mes de marzo, en Haití se inician los cultivos de maíz, frijoles, arroz, sorgo, ñame y camote, que representan el 60% de la producción agrícola del país. Con estos esfuerzos productivos, el Ministro Gué quiere generar empleo e ingreso para las poblaciones rurales y los que han migrado hacia esas zonas.

Durante su estancia en República Dominicana, el Ministro Gué tendrá reuniones de trabajo con su homólogo dominicano, Salvador Jiménez, y aprovechará para visitar empresas que producen fertilizantes e insumos agrícolas en compañía del Representante del IICA en Haití, Alfredo Mena.

Por otro lado, el reciente 23 de enero, el Ministerio haitiano de Agricultura, el IICA y la FAO alcanzaron un acuerdo para preservar la seguridad alimentaria de Haití. La ayuda memoria sobre el acuerdo se firmó en Damien, por el Ministro Gué, Alfredo Mena a nombre del IICA y Ari Toubo Ibrahim, como representante de FAO en Haití.

Durante la reunión entre las tres partes, se avanzó en el análisis del “Programa especial de urgencia y apoyo a la producción alimentaria en Haití en respuesta al terremoto del 12 de enero 2010 y la integración de las poblaciones desplazadas”, preparado por el Ministerio haitiano de agricultura con apoyo del IICA y la FAO. Este programa cuenta con un plan de acción de 18 meses.

Más información
victor.delangel@iica.int
alfredo.mena@iica.int
james.french@iica.int
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins