Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Entidades acuerdan agenda común para atender tema de resistencia antimocrobiana en las Américas

Sanidad agropecuaria

Entidades acuerdan agenda común para atender tema de resistencia antimocrobiana en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

También apoyarán a las naciones en la implementación de sus Planes de Acción Nacionales para la contención de la RAM.

Las entidades que trabajarán conjuntamente son el IICA, PANAFTOSA (OPS/OMS), FAO, OIE y OIRSA. 

San José, Costa Rica (IICA). Representantes de organismos internacionales de las Américas se reunieron en Brasil con el objetivo de crear una agenda común que comprende todas las acciones de las entidades en el tema de resistencia antimicrobiana (RAM), de esta forma, la cooperación podrá dirigirse a diferentes temas, abarcar más áreas y se evitará la duplicidad en las acciones.

Las entidades involucradas son el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), centro científico de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). En el encuentro también participó el experto de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, Armando Hoet.

La agenda común comprende acciones en los temas de vigilancia integrada en RAM, uso de medicamentos veterinarios, comunicación de riesgo y vocería, uso de antimicrobianos en la acuicultura, control de sensibilidad de salmonella en productos aviares y porcinos y fortalecimiento de capacidades analíticas de los laboratorios oficiales en metodologías de detección y monitoreo de la RAM.

“En la agenda que hemos planteado, cada organismo se encargará de ejecutar una acción determinada y tendrá visibilidad de lo que trabajan los otros, lo cual hace la cooperación más eficaz para las naciones”, aseguró la especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria, Ericka Calderón.

Además, se acordó la unión de esfuerzos en temas comunes y el desarrollo de acciones coordinadas de apoyo a los países de las Américas en la implementación de sus Planes de Acción Nacionales para la contención de la RAM.

Como parte de las acciones, las entidades esperan unir esfuerzos para sensibilizar en la Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos, que va del 13 al 19 de noviembre, por medio de acciones de comunicación conjuntas.

 

Más información:

Ericka Calderón, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria.

ericka.calderon@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins