Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Entidades acuerdan agenda común para atender tema de resistencia antimocrobiana en las Américas

Sanidad agropecuaria

Entidades acuerdan agenda común para atender tema de resistencia antimocrobiana en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

También apoyarán a las naciones en la implementación de sus Planes de Acción Nacionales para la contención de la RAM.

Las entidades que trabajarán conjuntamente son el IICA, PANAFTOSA (OPS/OMS), FAO, OIE y OIRSA. 

San José, Costa Rica (IICA). Representantes de organismos internacionales de las Américas se reunieron en Brasil con el objetivo de crear una agenda común que comprende todas las acciones de las entidades en el tema de resistencia antimicrobiana (RAM), de esta forma, la cooperación podrá dirigirse a diferentes temas, abarcar más áreas y se evitará la duplicidad en las acciones.

Las entidades involucradas son el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), centro científico de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). En el encuentro también participó el experto de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, Armando Hoet.

La agenda común comprende acciones en los temas de vigilancia integrada en RAM, uso de medicamentos veterinarios, comunicación de riesgo y vocería, uso de antimicrobianos en la acuicultura, control de sensibilidad de salmonella en productos aviares y porcinos y fortalecimiento de capacidades analíticas de los laboratorios oficiales en metodologías de detección y monitoreo de la RAM.

“En la agenda que hemos planteado, cada organismo se encargará de ejecutar una acción determinada y tendrá visibilidad de lo que trabajan los otros, lo cual hace la cooperación más eficaz para las naciones”, aseguró la especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria, Ericka Calderón.

Además, se acordó la unión de esfuerzos en temas comunes y el desarrollo de acciones coordinadas de apoyo a los países de las Américas en la implementación de sus Planes de Acción Nacionales para la contención de la RAM.

Como parte de las acciones, las entidades esperan unir esfuerzos para sensibilizar en la Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos, que va del 13 al 19 de noviembre, por medio de acciones de comunicación conjuntas.

 

Más información:

Ericka Calderón, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria.

ericka.calderon@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins