Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Equidad de género, un compromiso del IICA

Desarrollo rural

Equidad de género, un compromiso del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el lanzamiento de la tercera edición de Aprendemos Equidad, el concurso escolar que apunta a promover la equidad de género en el medio rural

Jueves 10 de setiembre de 2020, Montevideo, Uruguay (IICA). En el marco de la Expo Prado 2020, la mayor muestra agropecuaria del país, se realizó el lanzamiento de la tercera edición del concurso Aprendemos Equidad, dirigido a niñas y niños de la educación pública rural de Uruguay. 

El acto se llevó adelante en el stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y contó con la participación de Natalia Caballero, Representante Encargada del IICA en Uruguay; Carlos Rydström, Director de la DGDR; Mercedes Antía, Subdirectora de la DGDR, Mónica Bottero, Directora de InMujeres (MIDES) y Gloria Canclini, Directora de DDHH de CODICEN.

El concurso está dirigido a niños y niñas de todas las escuelas públicas rurales del Uruguay, de clases de un grado o multigrado, siempre que la misma esté integrada por niños/as de 4°, 5° y/o 6° año. Los grupos deberán realizar una propuesta artística contemplando entre las mismas videos filmados con las laptop del Plan Ceibal, canciones originales, poesías, pinturas u obras plásticas colectivas, danzas, entre otras, realizadas directamente por los/as niños/as. Los materiales para la realización de la expresión artística serán libres. La obra deberá acompañarse de un texto escrito que fundamente  cómo la expresión artística refleja un aporte al empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales.

“La equidad de género se experimenta desde los primeros momentos de la vida. La familia y la escuela son los ámbitos donde en primer lugar se comienza a tomar contacto con esta realidad. Es donde se sostienen o se cambian los patrones culturales y socioeconómicos, donde se aprende el trato hacia las demás personas sin importar su raza, credo y género, etc. Es por esto que en el marco del trabajo que el IICA viene desarrollando con el MGAP, decidimos en forma conjunta trabajar el tema de la mujer rural y especialmente con las niñas y niños de escuelas rurales. El arte es siempre una buena excusa, un vehículo para transformar la realidad o dar cuenta de ella, para poder cambiarla. Es también un lugar donde trabajar lo colectivo, lo común” valoró Clara Villalba, Especialista en Desarrollo Rural y Territorial del IICA. 

En 2019, alumnas y alumnos de la Escuela 18 de Colonia recibieron el premio de expresión plástica, por una maqueta sobre Amalia de la Vega, folclorista uruguaya que ese año cumpliría 100 años y que fue una pionera por haberse hecho lugar en una cultura muy masculinizada.

El plazo para la presentación de los productos artísticos será del 10 de setiembre al 30 de octubre de 2020. Por más información y consultas: consultasdgdr@mgap.gub.uy

 

Más información:

Clara Villalba

Especialista en Desarrollo Rural y Territorial

clara.villalba@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins