Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Equipo interinstitucional avanza con la definición de los atributos del sello de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Equipo interinstitucional avanza con la definición de los atributos del sello de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la ruta de implementación del Sello de la Agricultura Familiar de Paraguay (SAFPY), con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y acompañado de varios instituciones involucradas en este proyecto, participaron en un taller para revisar los ajustes a la propuesta del SAFPy y a la vez, avanzar con la definición de los “atributos del Sello de la AF”; el “mínimo normativo de calidad a ser considerado” y el “proceso de certificación”.

En la ruta de implementación del Sello de la Agricultura Familiar de Paraguay (SAFPY), con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y acompañado de varios instituciones involucradas en este proyecto, participaron en un taller para revisar los ajustes a la propuesta del SAFPy y a la vez, avanzar con la definición de los “atributos del Sello de la AF”; el “mínimo normativo de calidad a ser considerado” y el “proceso de certificación”.

El pasado 25 de julio los referentes de las dependencias del MAG; del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE); del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA); del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN); de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), con la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se reunieron en la sede de la Representación del IICA en Paraguay con el objetivo general de consolidar la articulación y complementación intra e interinstitucional de los servicios de apoyo para la implementación efectiva del SAF.

Esta actividad es parte de un proceso de construcción de un plan interinstitucional para la implementación del sello de la agricultura familiar en el Paraguay, cuya misión primordial es la de promover el fortalecimiento de la agricultura familiar, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza rural, ofreciendo servicios de calidad con enfoque inclusivo y territorial.

 

Sello de la Agricultura Familiar

La Agricultura familiar en Paraguay integra aproximadamente 280.000 unidades productivas, destacándose una diversidad de cultivos, entre los principales: mandioca, poroto, sésamo, maíz chipa, etc. Debido a la importancia cultural y socioeconómica de los sistemas de producción familiar, la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) impulsa sellos diferenciadores de la AF.

El SAFPy es un signo que diferencia la producción de la agricultura familiar y garantiza el origen de los productos. De ahí, que el sello es una estrategia de diferencia comercial y de posicionamiento de productos de la AF; el mismo, es otorgado por el MAG a través de un proceso definido interinstitucionalmente para dicho fin. 

Este sello ayuda a comercializar colectivamente los productos de la AF y a mejorar el reconocimiento de los mismos entre los consumidores.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins