Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Equipo interinstitucional avanza con la definición de los atributos del sello de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Equipo interinstitucional avanza con la definición de los atributos del sello de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la ruta de implementación del Sello de la Agricultura Familiar de Paraguay (SAFPY), con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y acompañado de varios instituciones involucradas en este proyecto, participaron en un taller para revisar los ajustes a la propuesta del SAFPy y a la vez, avanzar con la definición de los “atributos del Sello de la AF”; el “mínimo normativo de calidad a ser considerado” y el “proceso de certificación”.

En la ruta de implementación del Sello de la Agricultura Familiar de Paraguay (SAFPY), con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y acompañado de varios instituciones involucradas en este proyecto, participaron en un taller para revisar los ajustes a la propuesta del SAFPy y a la vez, avanzar con la definición de los “atributos del Sello de la AF”; el “mínimo normativo de calidad a ser considerado” y el “proceso de certificación”.

El pasado 25 de julio los referentes de las dependencias del MAG; del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE); del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA); del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN); de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), con la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se reunieron en la sede de la Representación del IICA en Paraguay con el objetivo general de consolidar la articulación y complementación intra e interinstitucional de los servicios de apoyo para la implementación efectiva del SAF.

Esta actividad es parte de un proceso de construcción de un plan interinstitucional para la implementación del sello de la agricultura familiar en el Paraguay, cuya misión primordial es la de promover el fortalecimiento de la agricultura familiar, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza rural, ofreciendo servicios de calidad con enfoque inclusivo y territorial.

 

Sello de la Agricultura Familiar

La Agricultura familiar en Paraguay integra aproximadamente 280.000 unidades productivas, destacándose una diversidad de cultivos, entre los principales: mandioca, poroto, sésamo, maíz chipa, etc. Debido a la importancia cultural y socioeconómica de los sistemas de producción familiar, la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) impulsa sellos diferenciadores de la AF.

El SAFPy es un signo que diferencia la producción de la agricultura familiar y garantiza el origen de los productos. De ahí, que el sello es una estrategia de diferencia comercial y de posicionamiento de productos de la AF; el mismo, es otorgado por el MAG a través de un proceso definido interinstitucionalmente para dicho fin. 

Este sello ayuda a comercializar colectivamente los productos de la AF y a mejorar el reconocimiento de los mismos entre los consumidores.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins