Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Equipo interinstitucional avanza con la definición de los atributos del sello de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Equipo interinstitucional avanza con la definición de los atributos del sello de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la ruta de implementación del Sello de la Agricultura Familiar de Paraguay (SAFPY), con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y acompañado de varios instituciones involucradas en este proyecto, participaron en un taller para revisar los ajustes a la propuesta del SAFPy y a la vez, avanzar con la definición de los “atributos del Sello de la AF”; el “mínimo normativo de calidad a ser considerado” y el “proceso de certificación”.

En la ruta de implementación del Sello de la Agricultura Familiar de Paraguay (SAFPY), con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y acompañado de varios instituciones involucradas en este proyecto, participaron en un taller para revisar los ajustes a la propuesta del SAFPy y a la vez, avanzar con la definición de los “atributos del Sello de la AF”; el “mínimo normativo de calidad a ser considerado” y el “proceso de certificación”.

El pasado 25 de julio los referentes de las dependencias del MAG; del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE); del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA); del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN); de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), con la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se reunieron en la sede de la Representación del IICA en Paraguay con el objetivo general de consolidar la articulación y complementación intra e interinstitucional de los servicios de apoyo para la implementación efectiva del SAF.

Esta actividad es parte de un proceso de construcción de un plan interinstitucional para la implementación del sello de la agricultura familiar en el Paraguay, cuya misión primordial es la de promover el fortalecimiento de la agricultura familiar, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza rural, ofreciendo servicios de calidad con enfoque inclusivo y territorial.

 

Sello de la Agricultura Familiar

La Agricultura familiar en Paraguay integra aproximadamente 280.000 unidades productivas, destacándose una diversidad de cultivos, entre los principales: mandioca, poroto, sésamo, maíz chipa, etc. Debido a la importancia cultural y socioeconómica de los sistemas de producción familiar, la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) impulsa sellos diferenciadores de la AF.

El SAFPy es un signo que diferencia la producción de la agricultura familiar y garantiza el origen de los productos. De ahí, que el sello es una estrategia de diferencia comercial y de posicionamiento de productos de la AF; el mismo, es otorgado por el MAG a través de un proceso definido interinstitucionalmente para dicho fin. 

Este sello ayuda a comercializar colectivamente los productos de la AF y a mejorar el reconocimiento de los mismos entre los consumidores.

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins