Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión del conocimiento Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Equipos técnicos de Bolivia y Perú recibieron capacitación para levantar información sobre huella de carbono en fincas paperas

Cambio climático Gestión del conocimiento Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Equipos técnicos de Bolivia y Perú recibieron capacitación para levantar información sobre huella de carbono en fincas paperas

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

FOVIDA levantando información en Perú
El equipo del socio estratégico FOVIDA levantando información en Perú.

La Paz, 26 de agosto, 2020 (IICA).  Con el objetivo de capacitar a un equipo técnico de profesionales de Perú y Bolivia en el levantamiento de información utilizando el software “Cool Farm Tool” para la estimación de la huella de carbono en fincas paperas, dentro del proyecto “Papa, Familia y Clima” y coordinado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) se llevó adelante el taller “Levantamiento de Información para la estimación de la Huella de Carbono en Fincas Paperas”.

El evento fue dividido en dos momentos la primera instancia proporcionó conceptos generales y de contexto que permitieron la comprensión de la composición de la huella de carbono de los sistemas agrícolas, su importancia y utilidad para la Agricultura Climáticamente Inteligente y su relación con el proyecto.

En la segunda etapa se desarrollaron los principios y particularidades del proceso de levantamiento de información enmarcados en los criterios y procedimientos para la selección de la muestra y la estructura del formulario para la estimación de la huella de carbono del cultivo de papa utilizando la herramienta Cool Farm Tool, desarrollada por por un grupo de investigadores de la Universidad de Aberdeen, en colaboración con Unilever y Sustainable Food Lab.

“Los impactos del cambio climático sobre la agricultura se hacen cada vez más evidentes, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables. Por ello es necesario incluir este factor en los programas y proyectos de desarrollo agrícola en forma integral. Esta capacitación es un elemento base que permite identificar los puntos clave (actividades) dentro del sistema de producción agrícola, en cuanto a la generación de GEI, sobre los cuales generar estrategias de mitigación apropiadas a cada contexto, y a posterior evaluar el grado de éxito de la implementación de estas estrategias” concluyó Andrea Enriquez,  profesional de IICA en Ecuador vinculada al proyecto “Papa, Familia y Clima” financiado por la Unión Europea con su Programa EUROCLIMA+, Componente Producción Resiliente de Alimentos, ejecutado por GIZ y Expertise France.

El proyecto “Papa, Familia y Clima” busca el desarrollo, aplicación y difusión de buenas prácticas de agricultura climáticamente inteligente en los sistemas agroalimentarios Andinos basados en papa en Perú, Bolivia y Ecuador. Es necesario establecer una base climática que considere la caracterización de la huella de carbono de los sistemas alimentarios basados en papa como un instrumento para el establecimiento de estrategias y la evaluación del grado de éxito de la implementación de las mismas.

Más información:

Paola Flores, Coordinadora Nacional del CIP en Bolivia

Andrea Enriquez, Consultora IICA Ecuador

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins