Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Especialistas colombianos en inocuidad de los alimentos se certificaron como Instructores Líderes en la norma de controles preventivos

Sanidad agropecuaria

Especialistas colombianos en inocuidad de los alimentos se certificaron como Instructores Líderes en la norma de controles preventivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

35 profesionales fortalecieron sus conocimientos sobre Controles Preventivos de Alimentos para Humanos.

Bogotá. La Ley FSMA (Food Safety Modernization Act) publicada en los EE.UU. desde el 2011 y que recientemente entró en vigencia, obliga a todos los fabricantes, procesadores, expendedores e importadores que comercialicen alimentos en los Estados Unidos a cumplir con requisitos fundamentados en análisis científicos de riesgos para la inocuidad. La nueva legislación invita a  todas las organizaciones del mundo que pretendan importar alimentos a Estados Unidos a cumplir con los mismos requisitos que los fabricantes nacionales.

Marcos Sánchez, experto de la Texas Tech University.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa de Capacitación en Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad Agrícola FAST, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA, , unieron esfuerzos para entrenar a gerentes de calidad de empresas exportadoras de alimentos, consultores, funcionarios oficiales o docentes, en el cumplimiento de la norma de “Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano”,  de la Ley FSMA para que a su vez se conviertan en capacitadores de personal y técnicos de plantas de alimentos que actualmente estén exportando para mantener el acceso a los mercados, o aquellos interesados ​​en exportar a los Estados Unidos, incluyendo exportadores, asociaciones o cooperativas. El curso se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá del 18 al 21 de abril.

FAST, es un Programa de la USDA que busca fortalecer el entendimiento de las regulaciones de FSMA, con el fin de llevar a los exportadores a un nivel más alto de conocimiento para que cuando sus productos lleguen a los Estados Unidos no tengan ningún tipo de inconveniente.

“Entre los países Latinoamericanos, con tratado de libre comercio vigente con Estados Unidos, Colombia fue seleccionado por el Programa para preparar instructores líderes que faciliten a la industria con expectativas de exportar alimentos hacia los Estados Unidos”, expresó la Coordinadora del Programa FAST.

El curso fue impartido por Marcos Sánchez-Plata y Juan Silva, profesores asociados de International Center for Food Insdrustry Excellence, Department of Animal and Food Sceinses, Texas Tech University; e instructores FSPCA, quienes instruyeron a 35 especialistas en inocuidad de los alimentos de diferentes organizaciones gubernamentales, académicas, públicas y privadas de Colombia, sobre los criterios de una persona calificada en controles preventivos PCQI para que puedan crear un plan de inocuidad alimentaria de acuerdo con el Análisis de Peligros y Controles Preventivos establecidos en la Ley FSMA.

Participantes, durante la capacitación.

El acto inaugural, contó con la participación del, Michael Conlon, el Representante de IICA en Colombia, Humberto Oliveira y la  Coordinadora del Programa FAST, Ingrid Botero

Michael Conlon, manifestó que la información proporcionada durante el curso servirá para los esfuerzos actuales y futuros de exportar alimentos colombianos hacia los Estados Unidos.

Fortalecimiento de Capacidades

Dentro de las nuevas regulaciones de la Ley FSMA, los Controles Preventivos de Alimentos para consumo humano, tratan sobre los requisitos que las plantas que manufacturan/procesan,  envasan y conservan productos alimenticios deben cumplir para mantenerlos inocuos antes de ingresar a los Estados Unidos.

El reglamento implica mucha preparación técnica, por lo que se requiere que un líder de la planta procesadora esté capacitado para crear un plan de inocuidad. “En ese sentido, damos la capacitación a personas que buscan fortalecer sus capacidades técnicas y quieren convertirse en líderes PCQI”, manifestó Marcos Sánchez. 

Se conoce como PCQI, a la persona o individuo calificado en controles preventivos que recibe el curso y se capacita pare verifica el cumplimiento del plan de inocuidad de la planta; y como LI al instructor líder, quien recibe entrenamiento para capacitar a nuevos PCQI.

“Con el curso logramos fortalecer conocimientos sobre los nuevos requisitos adaptados del sistema HACCP – Análisis de peligros y control de puntos críticos y sus prerrequisitos, pero sobre todo las capacidades técnicas a nivel de legislación que nos permiten incursionar en la exportación de alimentos”, expreso Andrea Gamboa, funcionaria del Grupo de evaluación de riesgos en inocuidad de alimentos – ERIA/INS.

 

Más información: pilar.agudelo@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins