Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Especialistas colombianos en inocuidad de los alimentos son capacitados para exportar productos frescos a los Estados Unidos

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Especialistas colombianos en inocuidad de los alimentos son capacitados para exportar productos frescos a los Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

52 especialistas del sector público y privado fortalecieron sus conocimientos sobre la norma de Inocuidad de los Productos Frescos Agrícolas.

Bogotá. La nueva norma de “Inocuidad de los Productos  Agrícolas Frescos”, que contempla la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), obliga a los productores agrícolas, fabricantes,  procesadores e importadores  que comercialicen alimentos en los Estados Unidos, a cumplir con los estándares de calidad para poder exportar productos de uso agrícola frescos.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa de Capacitación en Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad Agrícola FAST, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA, unieron esfuerzos para capacitar a 52 técnicos del sector público y privado de Colombia y especialistas SAIA del IICA de Brasil, Chile, Colombia y  Ecuador.

El curso se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá del 12 al 15 de diciembre, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los asistentes para facilitar la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y la implementación de las nuevas regulaciones de FSMA, con lo cual podrán asesorar de mejor manera a los productores que quieren comercializar frutas y vegetales frescos hacia Estados Unidos.

A los participantes se les instruyó en la identificación de peligros en el análisis de riesgos,  uso y protección de agua, control de biofertilizantes, higiene y salud del personal, buenas prácticas de manufactura y rastreabilidad, entre otros.

“Lo que busca la norma es minimizar la posible contaminación de productos frescos que se van a consumir en Estados Unidos y de igual manera en los países exportadores”, señaló Juan Silva, profesor asociado de International Center for Food Insdrustry Excellence, Department of Animal and Food Sceinses, Texas Tech University; e instructores FSPCA.

52 especialistas en inocuidad de los alimentos se capacitaron en la nueva norma de FSMA

Durante el curso los expertos, señalaron que el reglamento exige mucha preparación técnica, por lo que se requiere de especialistas certificados para capacitar a personas que quieran fortalecer sus capacidades técnicas y quieran incursionar en el mercado.

 “Uno de los principales retos para implementar los requisitos que exige está norma, es lograr una cultura de innocuidad en los productores, ya que por sus costumbres cuesta generar en ellos el uso de buenas prácticas agrícolas”, expresó Lorena Medina, Especialista de sanidad e inocuidad de los alimentos del IICA Ecuador.

El acto inaugural, contó con la participación del Concejero Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Michael Conlon,  el Representante de IICA en Colombia, Humberto Oliveira y la  Coordinadora del Programa FAST, Ingrid Botero.

 

 Más Información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins