Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Especialistas de la Región Andina fortalecen sus capacidades para la evaluación económica en salud animal

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Especialistas de la Región Andina fortalecen sus capacidades para la evaluación económica en salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales de los servicios de sanidad agraria de Perú, Colombia y Ecuador fueron los beneficiarios de un taller que abordó esta temática.

Esta capacitación permitió consolidar acciones hemisféricas que desde el Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas y programa SAIA del Instituto, se vienen ejecutando de manera continua desde el 2015.

Lima, Perú. Más de 50 especialistas en sanidad agropecuaria de la Región Andina fortalecieron sus conocimientos en el tema de la evaluación económica en salud animal, durante un taller organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), como parte de un esfuerzo conjunto entre el tema estratégico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) y el Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas.

En el evento a los participantes se les instruyó sobre los aspectos más relevantes de la evaluación económica, el diseño y la valoración de programas sanitarios desde la medición del impacto económico, la estimación de costos y los beneficios de éstos. También, se abordó la aplicación práctica del análisis costo beneficio.

La capacitación la impartió el especialista internacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Jaime Romero. Además, el profesor principal de la Universidad Mayor de San Marcos, Armando González, dio una conferencia sobre aplicación de modelos de simulación.

Al taller se dieron cita profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a nivel central y regional, así como representantes de los sectores porcícola, avícola, ganadero y de la academia, quienes expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos, que pondrán en práctica en sus acciones diarias en el servicio sanitario.

Esta capacitación permitió consolidar acciones hemisféricas que desde el Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas y programa SAIA del Instituto, se vienen ejecutando de manera continua desde el 2015. También, potenció los esfuerzos interinstitucionales al contar en el taller, con el apoyo del SENASA (Perú) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Precisamente dado el interés de los países andinos en el tema, manifestado en el marco de la etapa dos del  Proyecto de  Erradicación de la Fiebre de Aftosa en las naciones de la Subregión Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela), FAO  apoyó la participación en el taller, de un funcionario del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y uno de AGROCALIDAD  de Ecuador.

Más información:

jaime.romero@iica.interika.soto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins