Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Especialistas debatirán en Costa Rica sobre innovación tecnológica en agricultura

Innovación

Especialistas debatirán en Costa Rica sobre innovación tecnológica en agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Red Innovagro realizará en julio próximo su encuentro anual, en el marco del 75 aniversario del IICA. En el evento se hará la entrega del premio a la innovación.

México, 31 de enero, 2017 (IICA). Costa Rica albergará en el mes de julio el encuentro anual de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro),  donde se debatirá sobre el tema “Innovación tecnológica aplicada a la agricultura y desarrollo rural”.

Así lo acordó el Comité Ejecutivo de la Red Innovagro en su XXI reunión ordinaria, donde también revisó estrategias de financiamiento.

El Comité Ejecutivo de la Red Innovagro aprobó durante su reunión celebrar su encuentro anual en Costa Rica. La sede que acogerá el evento aún está por confirmarse.

La presidenta de la Red, Ligia Osorno, señaló que en el evento en Costa Rica se efectuará la asamblea anual y además, servirá de escenario para la entrega de la cuarta edición del premio Innovagro. También, se realizará una gira tecnológica para conocer proyectos como la Nama de café, banano, caña de azúcar, ganadería bovina y biodiversidad.

La Red Innovagro cuenta con 82 miembros y promueve la gestión de la innovación en el sector, así como espacios de intercambio para apoyar el fortalecimiento de sus miembros mediante de acciones que faciliten el diálogo, las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades.

Fue constituida en el 2011 por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), de México.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, señaló que la reunión de la Red se realizará en el marco de las celebraciones del 75 aniversario del Instituto, organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola.

Al encuentro acudirán especialistas nacionales e internacionales, se ofrecerán conferencias y paneles para profundizar sobre el papel de la innovación y la importancia de su gestión.

Ligia Osorno destacó la colaboración y el compromiso de sus miembros para realizar avances sustantivos y generar sinergias entre las instituciones miembro y los países en beneficio de los sistemas de innovación y del sector agroalimentario.

En la reunión del Comité Ejecutivo de la Red participaron de manera virtual el Viceministro de Agricultura en Argentina, Ricardo Negri; el profesor de la Universidad Estatal de Campiñas (UNICAMP) de Brasil, Sergio Salles y la coordinadora de programas de innovación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile, María del Carmen Icaza.

También estuvieron en la cita el coordinador y la gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) de España, Enrique Quezada y Lola del Toro respectivamente; el presidente de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI) de Costa Rica, Óscar Bonilla,  y la secretaria ejecutiva de Innovagro, Martha Escalante.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins