Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Especialistas discuten cómo evaluar mejor los resultados de proyectos de desarrollo

Agricultura familiar Innovación

Especialistas discuten cómo evaluar mejor los resultados de proyectos de desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Analizaron las ventajas que presenta la matriz utilizada para medir los proyectos ejecutados por FONTAGRO.

Foto cortesía de FONTAGRO.

Argentina. Formular recomendaciones y compartir buenas prácticas para evaluar mejor el impacto de proyectos de investigación agropecuaria fue el principal motivo para organizar un taller en Argentina, dirigido a investigadores y planificadores de los institutos nacionales de investigación agrícola.

El Taller Buenas Prácticas para la Evaluación de Impacto se efectuó a inicios de septiembre con el objetivo de capacitar en el desarrollo de evaluaciones utilizando indicadores adecuados y tomando como punto de partida la matriz de resultados utilizada en los proyectos financiados por FONTAGRO, un mecanismo de cooperación regional apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La especialista en Innovación del IICA, Priscila Henríquez, fue la encargada de presentar las lecciones aprendidas de las evaluaciones multidimensionales de los proyectos de FONTAGRO, lo que contribuyó a la discusión sobre las mejores metodologías para evaluar los impactos de la investigación agrícola en América Latina y el Caribe.

En el encuentro, en que participaron delegados de Argentina, Chile, Costa Rica, España y Panamá. fue inaugurado por el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Amadeo Nicora; su director nacional, Héctor Espina, en calidad de organizadores. También participaron la administradora de FONTAGRO, Eugenia Saini y el representante del INTA ante FONTAGRO, Carlos Parera.

En el taller, los participantes conocieron casos puntuales de análisis de impacto de proyectos financiados por FONTAGRO, tales como Agricultores familiares, innovación y mercados, Plataforma para consolidar la apicultura como herramienta de desarrollo, Fortalecimiento de pequeños productores de banano orgánico y Centro de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales.

Los resultados del taller serán plasmados en un documento de buenas prácticas para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los proyectos regionales de investigación agrícola que apoya FONTAGRO.

Esta iniciativa forma parte de las actividades del Fondo Semilla: Bases para el desarrollo de una plataforma para la evaluación y seguimiento de proyectos.

FONTAGRO, creado en 1998, promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria. Está integrado por 15 países miembros y es patrocinado por el IICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este mecanismo de cooperación ha cofinanciado más de 100 proyectos e iniciativas a sus países miembros por un monto aproximado de USD 88,7 millones.

 

Más información:

Priscila Henríquez, especialista en Innovación.

priscila.henriquez@iica.int

www.fontagro.org

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins