Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Especialistas discuten cómo evaluar mejor los resultados de proyectos de desarrollo

Agricultura familiar Innovación

Especialistas discuten cómo evaluar mejor los resultados de proyectos de desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Analizaron las ventajas que presenta la matriz utilizada para medir los proyectos ejecutados por FONTAGRO.

Foto cortesía de FONTAGRO.

Argentina. Formular recomendaciones y compartir buenas prácticas para evaluar mejor el impacto de proyectos de investigación agropecuaria fue el principal motivo para organizar un taller en Argentina, dirigido a investigadores y planificadores de los institutos nacionales de investigación agrícola.

El Taller Buenas Prácticas para la Evaluación de Impacto se efectuó a inicios de septiembre con el objetivo de capacitar en el desarrollo de evaluaciones utilizando indicadores adecuados y tomando como punto de partida la matriz de resultados utilizada en los proyectos financiados por FONTAGRO, un mecanismo de cooperación regional apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La especialista en Innovación del IICA, Priscila Henríquez, fue la encargada de presentar las lecciones aprendidas de las evaluaciones multidimensionales de los proyectos de FONTAGRO, lo que contribuyó a la discusión sobre las mejores metodologías para evaluar los impactos de la investigación agrícola en América Latina y el Caribe.

En el encuentro, en que participaron delegados de Argentina, Chile, Costa Rica, España y Panamá. fue inaugurado por el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Amadeo Nicora; su director nacional, Héctor Espina, en calidad de organizadores. También participaron la administradora de FONTAGRO, Eugenia Saini y el representante del INTA ante FONTAGRO, Carlos Parera.

En el taller, los participantes conocieron casos puntuales de análisis de impacto de proyectos financiados por FONTAGRO, tales como Agricultores familiares, innovación y mercados, Plataforma para consolidar la apicultura como herramienta de desarrollo, Fortalecimiento de pequeños productores de banano orgánico y Centro de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales.

Los resultados del taller serán plasmados en un documento de buenas prácticas para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los proyectos regionales de investigación agrícola que apoya FONTAGRO.

Esta iniciativa forma parte de las actividades del Fondo Semilla: Bases para el desarrollo de una plataforma para la evaluación y seguimiento de proyectos.

FONTAGRO, creado en 1998, promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria. Está integrado por 15 países miembros y es patrocinado por el IICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este mecanismo de cooperación ha cofinanciado más de 100 proyectos e iniciativas a sus países miembros por un monto aproximado de USD 88,7 millones.

 

Más información:

Priscila Henríquez, especialista en Innovación.

priscila.henriquez@iica.int

www.fontagro.org

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins