Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

Especialistas en innovación sientan las bases para la cooperación científica agroalimentaria entre la UE y ALC

Especialistas en innovación sientan las bases para la cooperación científica agroalimentaria entre la UE y ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 firmaron un acuerdo para producir materiales y cursos relativos a la gestión de la innovación en el sector agroalimentario.

En la inauguración del seminario participaron, entre otros, el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos; la Secretaria General de Agricultura del MAGRAMA, Isabel García Tejerina; y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Córdoba, España, 28 de abril, 2014 (IICA). El desarrollo del sector agroalimentario exige el diseño de una estrategia mundial de colaboración científica que sea capaz de atender las demandas de los productores y la industria y que, más allá de la transferencia, promueva el intercambio activo de conocimientos entre los actores de los sistemas de innovación agroalimentarios.

Con este llamado concluyó el Seminario INNOVAGRO, el cual reunió en España a más de 200 especialistas en innovación y agroalimentación de ocho países de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE).

El seminario, efectuado en Córdoba, fue organizado por la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3).

En el acto inaugural participaron el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el presidente del consejo rector de ceiA3, José Manuel Roldán Nogueras; el presidente de la Red INNOVAGRO, Mauricio Lastra; el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; la consejera de Agricultura, Elena Víboras; y el secretario general de Universidades, Francisco Triguero.

La conferencia inaugural fue impartida por el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quien fue presentado por la Secretaria General de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España, Isabel García Tejerina.

La Secretaria General destacó que el MAGRAMA impulsa la innovación para conseguir la sostenibilidad y la competitividad del sector agroalimentario, mientras que Ciolos realizó una ponencia sobre la innovación y el rol de este sector en la Estrategia 2020 de la Comisión Europea.

El Comisario también habló sobre la European Innovation Partnership (EIP) y felicitó a la Red INNOVAGRO “porque son pioneros al poner el acento en la investigación y la innovación agroalimentaria”.

El Director General del IICA afirmó: “La clave para la innovación es convertir el tema en un asunto de Estado e involucrar a los actores sociales. Se requiere de la acción coordinada para impulsar los sistemas nacionales de innovación”.

La participación del IICA en el Seminario INNOVAGRO pone de manifiesto el interés del Instituto por promover la innovación agrícola como catalizador del crecimiento, tal y como lo expresaron los Ministros de Agricultura de las Américas en su encuentro del 2011.

Villalobos impartió una conferencia sobre políticas mundiales agrícolas y sus implicaciones en la innovación. Hizo un repaso por las estrategias de Estados Unidos, la UE, China, Rusia, Brasil y Argentina, y explicó el papel del IICA para apoyar la innovación.

En el marco del seminario, Villalobos firmó un convenio de colaboración con ceiA3, por el cual el Instituto, mediante su Oficina en México y la Red INNOVAGRO, desarrollará materiales y cursos relativos a la gestión de la innovación en el sector agroalimentario.

En Córdoba también se entregaron los Premios INNOVAGRO, presentados por la Secretaria Ejecutiva de esta red, Leticia Deschamps, quien explicó: “Los galardones tienen como objetivo reconocer a las instituciones y organizaciones de Red INNOVAGRO que destaquen por su contribución en la creación o gestión de iniciativas de innovación en el sector agroalimentario”.

Los premios se entregaron a la innovación tecnológica, institucional, social y a organizaciones privadas.

El seminario también fue el marco de la reunión entre el Director General del IICA y el Comisario Europeo de Agricultura. Villalobos expuso a Ciolos el quehacer del Instituto en sus 34 Estados Miembros, así como las prioridades de su Plan de Mediano Plazo 2014-2018, muchas de las cuales están orientadas a la estrategia Horizonte 2020 de la UE. También instó al Comisario a visitar el IICA, para que conozca en detalle su fortaleza técnica e institucional.

“La presencia del Comisario Europeo de Agricultura en el Seminario INNOVAGRO ha supuesto un paso firme para afianzar y reforzar las relaciones entre el IICA y la UE”, aseguró Villalobos.

Más información: 
leticia.deschamps@iica.int
Fotos:
Inauguración del Seminario INNOVAGRO
Firma convenio IICA – ceiA3

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins