Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Especialistas en tecnología desarrollarán proyectos para fortalecer los sistemas de información de los mercados agrícolas de las Américas

Mercados agropecuarios

Especialistas en tecnología desarrollarán proyectos para fortalecer los sistemas de información de los mercados agrícolas de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales de Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Santa Lucía se reunirán en Costa Rica con el apoyo del IICA, Universidad Cenfotec, Accenture y el servicio de salud animal de este país.

Oima20201San José, 27 de enero de 2020 (IICA) – Con el objetivo de generar proyectos que transparenten y fortalezcan las capacidades tecnológicas de los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) de América Latina y el Caribe, especialistas de varios países del hemisferio participarán en un encuentro en Costa Rica, en el Fab Lab (laboratorio de Fabricación Digital) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La reunión se llevará a cabo del 28 al 30 de enero y es organizada por el IICA con la participación de la Universidad Cenfotec, la empresa Accenture, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica.

Acudirán al encuentro representantes de los SIMA de Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Santa Lucía, países miembros de la Organización de Información de Mercados Agrícolas de las Américas (OIMA, conformada por 33 países del hemisferio) y que son parte de un panel asesor en tecnologías de la información y la comunicación de este organismo.

En la cita se elaborará un plan de trabajo regional en esta área, que robustezca los SIMA. También se identificarán oportunidades y áreas de trabajo para la formulación de proyectos que ayuden a solventar las necesidades de información agrícola en los países y establezcan una hoja de ruta para OIMA.

En la actividad se procurará construir propuestas de herramientas para la recolección de datos para reporteros de mercados (encargados de recopilar información sobre los productos agrícolas), el procesamiento de los datos y los diversos servicios de los SIMA. También se impulsará el desarrollo de una plataforma o programa para la diseminación de reportes y el diseño de estrategias para la retroalimentación por parte de los productores.

“Para los usuarios, el diseño de estas propuestas debe ayudar a dotar de transparencia al mercado y permitirles tomar decisiones más informadas de producción y comercialización”, dijo Terry Long, presidente de OIMA.

Más información:

Helena Ramírez, Coordinadora Técnica de OIMA.

helena.ramirez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins