Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Especialistas impulsan agenda para promover seguros agrícolas en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un encuentro organizado por el IICA, expertos internacionales resaltaron la importancia de facilitar herramientas de gestión de riesgos a pequeños y medianos productores.

En el encuentro participaron el Representante del IICA en Estados Unidos, Miguel García (izquierda); el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin; y el especialista en seguros agropecuarios del IICA, David Hatch.

Washington, 27 de febrero, 2014 (IICA). Más de 25 especialistas de América Latina y el Caribe discutieron en Washington los éxitos, los desafíos y las prioridades de los seguros agrícolas en el hemisferio, con el objetivo de promover opciones que permitan enfrentar los retos del cambio climático.

En un simposio que organiza cada año el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizó la situación actual de los países de la región en esta materia, así como el rol fundamental que el financiamiento y la generación de alianzas público-privadas juega para la consolidación de esta industria.

En el encuentro participó el Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien indicó que es importante que los países avancen en el desarrollo de herramientas de gestión de riesgos, con énfasis en pequeños y medianos productores.

“Ante las amenazas naturales que ponen en riesgo al sector agrícola, es fundamental prepararse de manera preventiva y evitar actuar solo cuando el desastre ya ocurrió. En el amplio marco de la gestión de riesgos, los seguros agrícolas pueden ser una herramienta vital para enfrentar los embates del clima”, indicó Ramdin.

Con él coincidió el especialista en seguros agropecuarios del IICA, David Hatch, quien aseguró que más del 80% de las fincas agrícolas de la región pertenecen a pequeños productores.

“Para ayudar a esta población a mejorar sus técnicas de adaptación al cambio climático es fundamental que cuenten con acceso a seguros agrícolas y adopten prácticas de gestión de riesgos de manera efectiva y colectiva”, dijo Hatch.

Agregó que los pequeños productores tienen un papel esencial en la seguridad alimentaria y los efectos del clima demandan la generación de herramientas que reduzcan su vulnerabilidad. “El desarrollo de programas sostenibles de seguros en cada país es imperativo”, afirmó.

El IICA, en alianza con los sectores público y privado, promueve el desarrollo de los seguros agropecuarios en las Américas desde hace más de 10 años.

Más información:
david.hatch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins