Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Especialistas impulsan agenda para promover seguros agrícolas en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un encuentro organizado por el IICA, expertos internacionales resaltaron la importancia de facilitar herramientas de gestión de riesgos a pequeños y medianos productores.

En el encuentro participaron el Representante del IICA en Estados Unidos, Miguel García (izquierda); el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin; y el especialista en seguros agropecuarios del IICA, David Hatch.

Washington, 27 de febrero, 2014 (IICA). Más de 25 especialistas de América Latina y el Caribe discutieron en Washington los éxitos, los desafíos y las prioridades de los seguros agrícolas en el hemisferio, con el objetivo de promover opciones que permitan enfrentar los retos del cambio climático.

En un simposio que organiza cada año el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizó la situación actual de los países de la región en esta materia, así como el rol fundamental que el financiamiento y la generación de alianzas público-privadas juega para la consolidación de esta industria.

En el encuentro participó el Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien indicó que es importante que los países avancen en el desarrollo de herramientas de gestión de riesgos, con énfasis en pequeños y medianos productores.

“Ante las amenazas naturales que ponen en riesgo al sector agrícola, es fundamental prepararse de manera preventiva y evitar actuar solo cuando el desastre ya ocurrió. En el amplio marco de la gestión de riesgos, los seguros agrícolas pueden ser una herramienta vital para enfrentar los embates del clima”, indicó Ramdin.

Con él coincidió el especialista en seguros agropecuarios del IICA, David Hatch, quien aseguró que más del 80% de las fincas agrícolas de la región pertenecen a pequeños productores.

“Para ayudar a esta población a mejorar sus técnicas de adaptación al cambio climático es fundamental que cuenten con acceso a seguros agrícolas y adopten prácticas de gestión de riesgos de manera efectiva y colectiva”, dijo Hatch.

Agregó que los pequeños productores tienen un papel esencial en la seguridad alimentaria y los efectos del clima demandan la generación de herramientas que reduzcan su vulnerabilidad. “El desarrollo de programas sostenibles de seguros en cada país es imperativo”, afirmó.

El IICA, en alianza con los sectores público y privado, promueve el desarrollo de los seguros agropecuarios en las Américas desde hace más de 10 años.

Más información:
david.hatch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

marzo 31, 2025

Guisela García León, quien cultiva olivos para producir un premiado aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

El compromiso de Guisela con el desarrollo sostenible y la calidad en sus productos ha sido clave para obtener reconocimiento internacional, destacándose con medallas en competiciones de aceite de oliva en Francia, Lisboa y Grecia.

Tiempo de lectura: 3mins