Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Especialistas impulsan agenda para promover seguros agrícolas en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un encuentro organizado por el IICA, expertos internacionales resaltaron la importancia de facilitar herramientas de gestión de riesgos a pequeños y medianos productores.

En el encuentro participaron el Representante del IICA en Estados Unidos, Miguel García (izquierda); el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin; y el especialista en seguros agropecuarios del IICA, David Hatch.

Washington, 27 de febrero, 2014 (IICA). Más de 25 especialistas de América Latina y el Caribe discutieron en Washington los éxitos, los desafíos y las prioridades de los seguros agrícolas en el hemisferio, con el objetivo de promover opciones que permitan enfrentar los retos del cambio climático.

En un simposio que organiza cada año el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizó la situación actual de los países de la región en esta materia, así como el rol fundamental que el financiamiento y la generación de alianzas público-privadas juega para la consolidación de esta industria.

En el encuentro participó el Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien indicó que es importante que los países avancen en el desarrollo de herramientas de gestión de riesgos, con énfasis en pequeños y medianos productores.

“Ante las amenazas naturales que ponen en riesgo al sector agrícola, es fundamental prepararse de manera preventiva y evitar actuar solo cuando el desastre ya ocurrió. En el amplio marco de la gestión de riesgos, los seguros agrícolas pueden ser una herramienta vital para enfrentar los embates del clima”, indicó Ramdin.

Con él coincidió el especialista en seguros agropecuarios del IICA, David Hatch, quien aseguró que más del 80% de las fincas agrícolas de la región pertenecen a pequeños productores.

“Para ayudar a esta población a mejorar sus técnicas de adaptación al cambio climático es fundamental que cuenten con acceso a seguros agrícolas y adopten prácticas de gestión de riesgos de manera efectiva y colectiva”, dijo Hatch.

Agregó que los pequeños productores tienen un papel esencial en la seguridad alimentaria y los efectos del clima demandan la generación de herramientas que reduzcan su vulnerabilidad. “El desarrollo de programas sostenibles de seguros en cada país es imperativo”, afirmó.

El IICA, en alianza con los sectores público y privado, promueve el desarrollo de los seguros agropecuarios en las Américas desde hace más de 10 años.

Más información:
david.hatch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins