Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Especialistas participaron en un panel para la sostenibilidad de la ganadería en Paraguay

Sanidad agropecuaria

Especialistas participaron en un panel para la sostenibilidad de la ganadería en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas se reunieron en un panel denominado “Hacia una ganadería sostenible o climáticamente inteligente”, con el fin de identificar y sugerir algunas líneas temáticas para la sostenibilidad de la ganadería, que podrían ser implementadas por los actores públicos y privados.

Especialistas se reunieron en un panel denominado “Hacia una ganadería sostenible o climáticamente inteligente”, con el fin de identificar y sugerir algunas líneas temáticas para la sostenibilidad de la ganadería, que podrían ser implementadas por los actores públicos y privados.

La actividad se llevó a cabo el 04 de julio en la sede de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  con la participación de referentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), de la Universidad Nacional de Asunción; del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa); del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) ; del Viceministerio de Ganadería, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (VMG/MAG); de la Asociación de Veterinarios del Paraguay (AVP) y Productores independientes.

Se contó con el apoyo del Dr. Víctor Arrúa, Rte. del IICA en Ecuador, quien inició su intervención  en el taller, indicando que es necesario  despertar el interés en el tema para que los tomadores de decisión y asesores de políticas de Estado logren alguna medida para iniciar un proceso de transformación en los sistemas de producción ganadera convencional hacia un sistema más sostenible con el medio ambiente.

El Dr. Arrúa expuso sobre el tema «Hacia una ganadería sostenible» y aseguró que el sistema es más inclusivo dando participación a pequeños, medianos y grandes productores e hizo referencia a dos temas importantes, las buenas prácticas de producción conservacionista y las señales que dan los mercados privilegiando la certificación de huellas de carbono y del agua.

La Dra. Luisa Cáceres desarrolló el tema “Evaluación de forrajes por la Técnica de Producción de Gas (TPG) y emisión de GEI por el sector ganadero, a la vez mencionó  la necesidad de realizar mediciones de los gases: metanos, anhídrido carbónico y oxido nitroso, que servirán para el establecimiento de medidas para el adecuado manejo de la situación.

La capacitación concluyó  con la presentación de sugerencias y con una evaluación de  los participantes.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins