Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Especialistas participaron en un panel para la sostenibilidad de la ganadería en Paraguay

Sanidad agropecuaria

Especialistas participaron en un panel para la sostenibilidad de la ganadería en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas se reunieron en un panel denominado “Hacia una ganadería sostenible o climáticamente inteligente”, con el fin de identificar y sugerir algunas líneas temáticas para la sostenibilidad de la ganadería, que podrían ser implementadas por los actores públicos y privados.

Especialistas se reunieron en un panel denominado “Hacia una ganadería sostenible o climáticamente inteligente”, con el fin de identificar y sugerir algunas líneas temáticas para la sostenibilidad de la ganadería, que podrían ser implementadas por los actores públicos y privados.

La actividad se llevó a cabo el 04 de julio en la sede de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  con la participación de referentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), de la Universidad Nacional de Asunción; del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa); del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) ; del Viceministerio de Ganadería, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (VMG/MAG); de la Asociación de Veterinarios del Paraguay (AVP) y Productores independientes.

Se contó con el apoyo del Dr. Víctor Arrúa, Rte. del IICA en Ecuador, quien inició su intervención  en el taller, indicando que es necesario  despertar el interés en el tema para que los tomadores de decisión y asesores de políticas de Estado logren alguna medida para iniciar un proceso de transformación en los sistemas de producción ganadera convencional hacia un sistema más sostenible con el medio ambiente.

El Dr. Arrúa expuso sobre el tema «Hacia una ganadería sostenible» y aseguró que el sistema es más inclusivo dando participación a pequeños, medianos y grandes productores e hizo referencia a dos temas importantes, las buenas prácticas de producción conservacionista y las señales que dan los mercados privilegiando la certificación de huellas de carbono y del agua.

La Dra. Luisa Cáceres desarrolló el tema “Evaluación de forrajes por la Técnica de Producción de Gas (TPG) y emisión de GEI por el sector ganadero, a la vez mencionó  la necesidad de realizar mediciones de los gases: metanos, anhídrido carbónico y oxido nitroso, que servirán para el establecimiento de medidas para el adecuado manejo de la situación.

La capacitación concluyó  con la presentación de sugerencias y con una evaluación de  los participantes.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins