Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Estancias profesionales…Adrián Monterrey, desde España a IICA Colombia

Estancias profesionales…Adrián Monterrey, desde España a IICA Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Adrián Monterrey, Ingeniero Agrícola y del Medio Rural, y máster en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, realizó durante 2 meses una estancia profesional voluntaria en la Oficina de IICA en Colombia. Aquí nos cuenta su experiencia.

ADRIAN

 

 

  • Nombre completo: Adrián Monterrey Viña
  • Estudios/Universidad: Ingeniero Agrícola y del Medio Rural en Universidad de La Laguna
  • Estudios/Universidad máster: Master en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente en Universidad Politécnica de Valencia
  • Ciudad/País de origen: Islas Canarias (España)
  • Ciudad/País de la estancia profesional: Bogotá (Colombia)

 

¿En qué área/programa de IICA desarrollaste tu estancia y qué tareas realizaste?

La  estancia profesional voluntaria se realizó en Colombia durante los meses de febrero y marzo 2023 con la tarea de desarrollar el contenido temático para talleres ambientales en el marco de las Escuelas de Campo (ECAS) para el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) implementado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).

Como resultado de esta estancia, el IICA obtuvo un producto con el contenido temático de los talleres y una capacitación a los/as técnicas/as del proyecto.

Además, participé en reuniones de trabajo para el programa de Alianza Global contra el R4T en la sede central de AGROSAVIA en Colombia, con el personal investigador encargado de proyectos relacionados con el control del hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (R4T), que incluyó una visita guiada a los laboratorios de AGROSAVIA.

 

¿Por qué decidiste hacer esta estancia profesional en IICA Colombia?

Había estado hace 5 años haciendo una estancia en la sede central de IICA en Costa Rica por medio de una beca del programa de cooperación MERIDIES de la Universidad Politécnica de Valencia, y quería volver a repetir la experiencia. En esta ocasión elegí el país Colombia porque tenía interés en las líneas de trabajo de esta oficina, como la Alianza Global contra el R4T y otros proyectos de cooperación. Por otro lado, creo que el país está inmerso en un apasionante proceso de cambio, que durante este tiempo de estancia en Bogotá pude comprobar.

La Oficina Permanente para Europa del IICA me facilitó la estancia aceptando mi petición y gestionando la participación en el proyecto. Estoy muy agradecido con la Oficina del IICA en Colombia y a todo su personal por abrirme las puertas y facilitarme la estancia en Bogotá.

En el futuro me gustaría repetir la experiencia en otros países, quizás con proyectos vinculados a la cooperación internacional entre España y América.

 

¿Crees que esta estancia te ayudó a adquirir nuevas competencias y desarrollar tus habilidades profesionales y personales?

La experiencia de todas las estancias que he realizado en Latinoamérica ha sido positiva. Se trata de una opción para el aprendizaje de diferentes maneras de trabajar que incluyen el intercambio de conocimiento con personas de otra cultura. Al final te quedas con la sensación de que has realizado una buena labor, por pequeña que esta sea.

En general me satisface poder aportar mi experiencia en proyectos relacionados con la agricultura y el medio ambiente, como ha sido el caso de mi colaboración en Colombia. Mi ámbito de trabajo agrícola suele estar relacionado con los cultivos tropicales que existen en las Islas Canarias, como la banana, la papaya, el mango o la caña de azúcar, por lo que los intercambios de conocimientos e ideas con profesionales que trabajan en países de Latinoamérica son siempre muy gratificantes.

 

¿Cuéntanos qué es lo que más te gustó o lo que más disfrutaste de esta experiencia?

Lo más que me gustó es que las experiencias de estancias me ofrecen la oportunidad de vivir un periodo corto de tiempo en otros países, conocer nuevas formas de trabajar, vincularme en proyectos y hacer contactos profesionales, pero también puedo conectarme con la cultura del país y visitar lugares. En mi estancia en Bogotá me recorrí casi toda la ciudad visitando lugares, admirando la belleza de sus parques, jardines y la vegetación de los cerros orientales. Incluso me dio tiempo de descubrir la incipiente actividad cultural de Bogotá, especialmente en la cinemateca y los festivales de música que se celebran en todos los barrios de la ciudad.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins