Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Este fin de semana, hackatón impulsará a jóvenes a desarrollar tecnología de respuesta rápida para la protección de animales por desastres

Tecnologías de la información y comunicación

Este fin de semana, hackatón impulsará a jóvenes a desarrollar tecnología de respuesta rápida para la protección de animales por desastres

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes de la competencia tendrán acompañamiento técnico del IICA, SENASA, Microsoft, World Animal Protection y la Universidad CENFOTEC.

hackaSan José, 8 de noviembre de 2019 (IICA). En un hackatón que se realizará este sábado 9 y domingo 10 de noviembre en la sede central del IICA, en San José, cerca de 70 jóvenes buscarán desarrollar un prototipo de software que permita a autoridades costarricenses brindar respuesta rápida para la protección de animales en caso de desastres naturales o causados por el hombre.

La actividad, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con apoyo de la Universidad CENFOTEC y Microsoft, pretende dotar de una herramienta útil al Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) de Costa Rica para mitigar, en el sector agropecuario, el impacto económico y social de los desastres de origen natural relacionados con el clima.

Este sector absorbe cerca del 25% del total de daños y pérdidas por este tipo de eventos.

De acuerdo con el Director General del IICA, Manuel Otero, “es necesario contar con estimaciones de los impactos provocados por los desastres de origen natural más ajustadas a la realidad, que sustenten las inversiones necesarias para la gestión de los riesgos en el sector pecuario y faciliten las acciones de respuesta y recuperación”.

En el hackatón participarán alrededor de 15 equipos, conformados por cuatro o cinco jóvenes de distintas partes de Costa Rica, inclusive de zonas rurales. Los ganadores recibirán un premio en efectivo de USD 3 000 y se sortearán tiquetes aéreos entre los asistentes.

Expertos de Microsoft, World Animal Protection (WAP), SENASA y la Universidad CENFOTEC brindarán charlas a los participantes para sensibilizarlos sobre el problema por resolver e introducirlos en el desarrollo de este tipo de sistemas.

El hackatón es apoyado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT). Es uno de los primeros frutos de las alianzas del IICA con Microsoft y la Universidad CENFOTEC, entidades con las que recientemente firmó acuerdos para apoyar la modernización de la agricultura hemisférica y la inclusión rural.

 

Más información:

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins