Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Estrategias de comercialización que añaden valor y facilitan el acceso a los mercados de los productores agrícolas

Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Estrategias de comercialización que añaden valor y facilitan el acceso a los mercados de los productores agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA está compartiendo los avances en la definición de las estrategias de marketing propuestas: alimentos locales (cadenas cortas de suministro), vínculos en las cadenas de suministro agrícolas y productos diferenciados.

IICA está compartiendo los avances en la definición de las estrategias de marketing propuestas: alimentos locales (cadenas cortas de suministro), vínculos en las cadenas de suministro agrícolas y productos diferenciados.

Siguiendo al evento organizado en Perú y recogido en la newsletter del periodo enero-febrero de la delegación de IICA en EE.UU., IICA continúa trabajando en la definición de estrategias comerciales que faciliten el acceso al mercado en mejores condiciones para pequeños y medianos productores, así como en la identificación de factores de éxito, condicionantes y estudios de caso para la promoción e implementación de cada estrategia.

El primer paso fue definir cinco criterios para encontrar elementos comunes que caractericen las estrategias según:

  • Organización de los productores, clasificandolos en no organizados, organizados informalmente y organizados;
  • Diferenciación del producto, clafisicándolo como genérico, fresco o procesado con bajo valor añadido, así como entre productos certificados o sin certificar por terceros;
  • Número de intermediaros entre productores y consumidores, ya sea una distancia corta con un solo intermediario o larga con más;
  • Proximidad social, en el sentido de conexiones, intercambios y confianza entre productores y consumidores, pudiendo clasificarla como cercana o distante;
  • Tipo de acuerdo y formalidad de las relaciones entre el productor y el comprador, en relación a la existencia o ausencia de acuerdos previos o vinculantes

A partir de estos criterios se ha elaborado una caracterización de cada estrategia. Es importante considerar la heterogeneidad de cada estrategia de marketing ya que no siempre es posible aplicar el criterio estrictamente. Para facilitar el análisis y comparación entre estrategias, se ha incluido una descripción del enfoque de mercado tradicional.

Estrategias de comercialización según las características principales:

http://www.iica.int/sites/default/files/u191/table_0.png

Esta información sera empleada para desarrollar intercambios que fortalezcan la capacidad de las instituciones que apoyan las cadenas prioritarias para IICA según el proyecto insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas”.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins