Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Recursos Naturales

Estudiantes de Costa Rica reconocen la relación entre comercio, agricultura y ambiente

Comercio Recursos Naturales

Estudiantes de Costa Rica reconocen la relación entre comercio, agricultura y ambiente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 35 estudiantes de la Universidad Nacional participaron en un taller para abordar esta temática.

San José, Costa Rica. En un encuentro facilitado por especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) reconocieron el vínculo que existe entre comercio, agricultura y ambiente y profundizaron en el tema de comercio de bienes agrícolas y ambientales.

De acuerdo con la especialista en comercio del IICA, Nadia Monge, la labor de entidades como el IICA en los temas de competitividad y desarrollo económico, resiliencia de la agricultura, cambio climático y medio ambiente son relevantes para el desarrollo agrícola sustentable.

“La relación entre comercio, agricultura y ambiente suele ser considerada como controversial, pues a la agricultura y al comercio internacional se les atañe que generan daños al medio ambiente. También hay quienes consideran que las medidas de protección ambiental son contrarias al desarrollo económico y al comercio, es por esta razón que las convenciones y los tratados en pro del ambiente son tan importantes como las disposiciones que contemplan los acuerdos y declaraciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ahí es donde vemos que, en lugar de estar divorciados, son áreas que deben trabajarse de la mano”, indicó Monge.

Los más de 35 estudiantes que asistieron al encuentro también conocieron el rol del ICA en el comercio agrícola de América, así como la relación entre el IICA y la OMC y los servicios que ofrece el Centro de Referencia para el sector académico. Todos cursan el tercer año de la carrera de relaciones internacionales.

Un profesional en relaciones internacionales debe ser capaz de relacionar e integrar las discusiones en cada uno de estos temas y explorar la elaboración de estudios y análisis nuevos sobre la interrelación entre estos tres grandes temas”, aseguró la especialista en comercio del IICA, Adriana Campos.

En el encuentro también participaron profesores de ese centro de estudios con conocimientos en comercio exterior, agronegocios, gestión aduanera, facilitación del comercio y relaciones internacionales.

El taller fue facilitado por el Oficial de Asuntos Jurídicos en la División de Comercio y Medio Ambiente de la OMC, Daniel Ramos y las especialistas del IICA en comercio Adriana Campos y Nadia Monge.

El IICA, con su presencia en 34 países del hemisferio, apoya la participación de las naciones en foros internacionales (como la OMC) o regionales donde se vincule el comercio y la agricultura y otros temas, como el ambiental. Además, brinda capacitación e información a gobiernos, empresas y universidades en temas como comercialización, vinculación a cadenas agrícolas y comprensión de las normas internacionales del comercio.

Por su parte, El Centro de Referencia OMC-IICA nació en el 2014 con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo o en transición de economía, a desempeñarse bien en el sistema multilateral de comercio, es decir, facilitan a las naciones el proceso de cumplir con las normas del comercio internacional. Se especializa en servicios de asesoría técnica y capacitación.

 

Más información:

Nadia Monge y Adriana Campos, especialistas en comercio.

nadia.monge@iica.int  –  adriana.campos@iica.int

Facebook: Centro omc-iica

Sitio web: www.iica.int/es/tags/cereomc

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins