Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Juventud rural

Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari” visitan la Representación del IICA en Bolivia

Gestión del conocimiento Juventud rural

Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari” visitan la Representación del IICA en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de la carrera de agronomía de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari” (UNIBOL), se benefician con la información bibliográfica disponible en el Centro de Información y Documentación Agrícola de Bolivia, consultando en su mayoría, los documentos de tesis y tesinas que les ayudarán en sus trabajos de investigación.

Estudiantes de UNIBOL visitando el CIDAB.

El Centro de Información y Documentación Agrícola de Bolivia (CIDAB), ubicado en las instalaciones de la Representación del IICA en Bolivia, contiene más de 75000 volúmenes de información, recibiendo material de distintas universidades e instituciones públicas y privadas, con la facilidad de acceder electrónicamente a más de 21000 referencias bibliográficas, particularidad que es reconocida por el Dr. Víctor Hugo Mendoza, docente de la carrera Ingeniería Agronómica de la UNIBOL.

Según Mendoza: “La biblioteca es referencial en temas agropecuarios a nivel del país, por el hecho que tiene referencias nacionales e internacionales, conocemos que es una biblioteca que centraliza la información que se está generando en las universidades.”

La UNIBOL utiliza éste recurso de información, con el propósito de que sus alumnos realicen una revisión bibliográfica de forma directa, sobre posibles temas de investigación que utilicen más adelante para realizar sus trabajos de tesis, y que existe información muy completa en los documentos impresos que posiblemente no logren encontrar en el Internet.

Mayor información: horacio.ramirez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins