Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Estudiantes hondureños aprenden técnicas de control biológico de la broca del café

Cadenas agrícolas

Estudiantes hondureños aprenden técnicas de control biológico de la broca del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller benefició a estudiantes de ciencias agrícolas en área de trabajo del programa PROCAGICA.

LA FÉ, HONDURAS – Estudiantes de ciencias agrícolas de Honduras recibieron capacitación sobre control biológico de la broca del café durante un taller coordinado por el programa PROCAGICA y el Instituto Hondureño del Café.

Estudiantes en la práctica de campo del taller de control biológico de la broca en Honduras

El taller de metodología de producción, manejo y liberación de Cephalonomia stephanoderis controlador biológico de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferr), se desarrolló del 21 al 24 de octubre en el Centro Experimental Jesús Aguilar Paz del IHCAFE en La Fé, Santa Bárbara, con estudiantes de los institutos polivalentes “San José Cupertino” en San José, y “21 de octubre”, en Marcala, residentes en el área de trabajo de PROCAGICA.

El taller estuvo dirigido a desarrollar la capacidades científicas y técnicas para la implementación del control biológico a través de Cephalonomia stephanoderis en la caficultura hondureña, y contó con una parte práctica que incluyó prácticas de laboratorio para la selección de frutos de café brocados para realizar cultivos de parasitoides y la recolección de parasitoides, y realización de cultivos de parasitoides y fabricación de cámaras de emergencia de liberación de parasitoides y una práctica de campo donde se implementó la colocación de trampas.

“Es un conocimiento muy útil y que debemos manejar este tema por estar ubicados en una zona productora de café, esperando también que los alumnos de los diferentes institutos compartan sus conocimientos y puedan realizar un manejo adecuado a los parasitoides”, dijo una de las participantes, Danis N Sánchez.

La broca del café es el principal problema entomológico para los caficultores de la región, generando pérdidas económicas de hasta 50% de la producción.

Algunos insectos son sus enemigos naturales, principalmente las avispas Cephalonomia stephanoderis, Prorops nasuta, Phymastichus coffea y Heterospilus coffeicola que, al igual que la broca, son originarios de África. Con el apoyo de PROMECAFE en Honduras se introdujeron las avispas Cephalonomia stephanoderis en 1990.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA).

Para más información: 

Calixto García

calixto.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins