Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Estudiantes hondureños aprenden técnicas de control biológico de la broca del café

Cadenas agrícolas

Estudiantes hondureños aprenden técnicas de control biológico de la broca del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller benefició a estudiantes de ciencias agrícolas en área de trabajo del programa PROCAGICA.

LA FÉ, HONDURAS – Estudiantes de ciencias agrícolas de Honduras recibieron capacitación sobre control biológico de la broca del café durante un taller coordinado por el programa PROCAGICA y el Instituto Hondureño del Café.

Estudiantes en la práctica de campo del taller de control biológico de la broca en Honduras

El taller de metodología de producción, manejo y liberación de Cephalonomia stephanoderis controlador biológico de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferr), se desarrolló del 21 al 24 de octubre en el Centro Experimental Jesús Aguilar Paz del IHCAFE en La Fé, Santa Bárbara, con estudiantes de los institutos polivalentes “San José Cupertino” en San José, y “21 de octubre”, en Marcala, residentes en el área de trabajo de PROCAGICA.

El taller estuvo dirigido a desarrollar la capacidades científicas y técnicas para la implementación del control biológico a través de Cephalonomia stephanoderis en la caficultura hondureña, y contó con una parte práctica que incluyó prácticas de laboratorio para la selección de frutos de café brocados para realizar cultivos de parasitoides y la recolección de parasitoides, y realización de cultivos de parasitoides y fabricación de cámaras de emergencia de liberación de parasitoides y una práctica de campo donde se implementó la colocación de trampas.

“Es un conocimiento muy útil y que debemos manejar este tema por estar ubicados en una zona productora de café, esperando también que los alumnos de los diferentes institutos compartan sus conocimientos y puedan realizar un manejo adecuado a los parasitoides”, dijo una de las participantes, Danis N Sánchez.

La broca del café es el principal problema entomológico para los caficultores de la región, generando pérdidas económicas de hasta 50% de la producción.

Algunos insectos son sus enemigos naturales, principalmente las avispas Cephalonomia stephanoderis, Prorops nasuta, Phymastichus coffea y Heterospilus coffeicola que, al igual que la broca, son originarios de África. Con el apoyo de PROMECAFE en Honduras se introdujeron las avispas Cephalonomia stephanoderis en 1990.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA).

Para más información: 

Calixto García

calixto.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins