Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Estudiantes hondureños aprenden técnicas de control biológico de la broca del café

Cadenas agrícolas

Estudiantes hondureños aprenden técnicas de control biológico de la broca del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller benefició a estudiantes de ciencias agrícolas en área de trabajo del programa PROCAGICA.

LA FÉ, HONDURAS – Estudiantes de ciencias agrícolas de Honduras recibieron capacitación sobre control biológico de la broca del café durante un taller coordinado por el programa PROCAGICA y el Instituto Hondureño del Café.

Estudiantes en la práctica de campo del taller de control biológico de la broca en Honduras

El taller de metodología de producción, manejo y liberación de Cephalonomia stephanoderis controlador biológico de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferr), se desarrolló del 21 al 24 de octubre en el Centro Experimental Jesús Aguilar Paz del IHCAFE en La Fé, Santa Bárbara, con estudiantes de los institutos polivalentes “San José Cupertino” en San José, y “21 de octubre”, en Marcala, residentes en el área de trabajo de PROCAGICA.

El taller estuvo dirigido a desarrollar la capacidades científicas y técnicas para la implementación del control biológico a través de Cephalonomia stephanoderis en la caficultura hondureña, y contó con una parte práctica que incluyó prácticas de laboratorio para la selección de frutos de café brocados para realizar cultivos de parasitoides y la recolección de parasitoides, y realización de cultivos de parasitoides y fabricación de cámaras de emergencia de liberación de parasitoides y una práctica de campo donde se implementó la colocación de trampas.

“Es un conocimiento muy útil y que debemos manejar este tema por estar ubicados en una zona productora de café, esperando también que los alumnos de los diferentes institutos compartan sus conocimientos y puedan realizar un manejo adecuado a los parasitoides”, dijo una de las participantes, Danis N Sánchez.

La broca del café es el principal problema entomológico para los caficultores de la región, generando pérdidas económicas de hasta 50% de la producción.

Algunos insectos son sus enemigos naturales, principalmente las avispas Cephalonomia stephanoderis, Prorops nasuta, Phymastichus coffea y Heterospilus coffeicola que, al igual que la broca, son originarios de África. Con el apoyo de PROMECAFE en Honduras se introdujeron las avispas Cephalonomia stephanoderis en 1990.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA).

Para más información: 

Calixto García

calixto.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins