Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

Estudio del IICA revela los beneficios del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá para países de América Latina y el Caribe

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

Estudio del IICA revela los beneficios del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá para países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El informe destaca la mejora de las condiciones socioeconómicas de los trabajadores y sus familias, y señala la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos de las empresas agrícolas canadienses a los países de origen de los trabajadores.

San José, 23 de marzo, 2017 (IICA). Los participantes del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (SAWP) de Canadá pueden ganar hasta cinco veces más de lo que ganarían en sus propios países, así lo reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se estima que unas dos mil fincas forman parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá.

El informe sobre el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales afirma que los beneficios que obtienen los más de 25.000 trabajadores estacionales en Canadá incluyen mayores oportunidades para comprar casas y vehículos en los países de origen, educar a los hijos, mejorar el cuidado de la salud, ahorrar y comprar tierras y ganado.

Los investigadores canadienses Marie-Hélène Budworth, Andrew Rose y Sara Mann, y la Representación del IICA en Canadá son los autores del estudio sobre el SAWP, programa que celebra su 50 aniversario este año.

«La investigación sobre el SAWP muestra beneficios favorables y oportunidades inherentes para apoyar el desarrollo agrícola en los países de América Latina y el Caribe», indicó Audia Barnett, Representante del IICA en Canadá.

Para Barnett, “el sector agroalimentario actual se ha convertido en un lugar de trabajo global. La programación estacional de Canadá permite a las empresas agrícolas satisfacer sus necesidades laborales temporales, al tiempo que proporciona apoyo económico a los trabajadores de los países en desarrollo, con un potencial adicional de intercambio cultural agrícola permanente que permite un intercambio de ideas, innovación y tecnología».

Las empresas agrícolas canadienses contratan a trabajadores temporales extranjeros de los países latinoamericanos y caribeños para hacer frente a los desafíos laborales que enfrenta la industria agroalimentaria de ese país, una industria de 100 mil millones de dólares que contribuye con el 8% del Producto Interno Bruto de Canadá y emplea a unos 2,1 millones de canadienses.

Barbados, Jamaica, México, Trinidad y Tobago son algunos de los países que participan del SAWP para apoyar la recolección durante los períodos de mayor actividad, reducir la escasez de mano de obra doméstica, y la dificultad de reclutar y retener personal debido, en parte, a una fuerza de trabajo rural en declive.

Además de los beneficios que suponen las remesas para los trabajadores del SAWP y sus familias, el estudio destaca la transferencia de tecnologías y conocimientos sobre métodos modernos de producción agrícola como un importante beneficio potencial del programa, para generar mayores ganancias socioeconómicas.

No obstante, uno de los hallazgos de la investigación es la determinación de una importante brecha de conocimiento con respecto a la transferencia de habilidades y conocimientos de las empresas agrícolas canadienses a los países participantes.

Según el informe, el apoyo de agencias locales y servicios de extensión agrícola en los países de origen podrían ayudar a transferir conocimientos, habilidades, tecnologías y mejores prácticas para favorecer el desarrollo del sector en los países participantes.

Como parte de las acciones de seguimiento a este estudio, la Representación del IICA en Canadá trabajará en la identificación de posibles modalidades para extender los beneficios del SAWP en favor de Canadá y otros países del hemisferio.

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que proporciona conocimientos especializados, asistencia técnica e innovación a sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural de las Américas. La Representación del IICA en Canadá está ubicada en Ottawa, Ontario.

Más información: audia.barnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins