La Representación del IICA en Uruguay participa de la discusión interna de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada es un espacio interinstitucional de la institucionalidad pública agropecuaria que coordina las acciones transversales y de complementación de gestión, a los efectos de asesorar y proponer políticas públicas en materia de campo natural.
La ganadería en Uruguay constituye, aún hoy, una de las principales fuentes de riqueza. Ha estado, durante más de 400 años, sustentada en el equilibrio entre la población de especies animales y nuestra riqueza en pasturas naturales.
El campo natural constituye la principal base forrajera de Uruguay, siendo el recurso nutricional más importante para la ganadería de cría vacuna y ovina, así como para la producción de lana (Censo General Agropecuario 2000).
En este contexto, se puede afirmar que la economía de la ganadería en campo natural se fundamenta en la producción en pasturas naturales, siendo el agro-ecosistema más extendido en el país, ocupando un área mayor al 60% del territorio nacional. El campo natural de Uruguay forma parte de la unidad bio-geográfica denominada “Bioma Pampa”, centro de biodiversidad de gramíneas y leguminosas de interés forrajero, constituyendo uno de los activos más importantes del país en términos de biodiversidad. A la vez, constituye uno de los elementos fundamentales en capacidad de resiliencia de nuestros sistemas productivos.
Integración de la Mesa
La Mesa Ejecutiva está integrada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Facultad de Ciencias (FCIEN), la Facultad de Agronomía (FAGRO), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Se suman a la Mesa Ampliada el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Alianza del Pastizal, la Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural y la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
