Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Evaluarán servicios de extensión rural en América Latina

Desarrollo rural

Evaluarán servicios de extensión rural en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cerca de 30 extensionistas de América Latina participan en Bogotá en un taller de RELASER, red de servicios rurales de la región en la que participa el IICA.

El taller de RELASER tuvo lugar en la sede del IICA en Colombia.

Bogotá, 4 de junio, 2013 (IICA). Con el objetivo de mejorar la asistencia técnica y su impacto en las poblaciones rurales de América Latina, expertos de organizaciones internacionales de cooperación evalúan –con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)– los retos que enfrentan los servicios de extensión rural en la región, en un taller en el que participan especialistas de varias naciones.

La reunión, que se efectúa 4 y 5 de junio en la Oficina del IICA en Colombia, se enmarca en el trabajo de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), a la que pertenecen 14 países del hemisferio.

Esta red es un espacio técnico de discusión que procura consolidar los sistemas de extensión pública y privada en los países, mediante la promoción de acciones de fortalecimiento institucional, formación de capacidades, establecimiento de alianzas, intercambio de experiencias y generación de conocimiento.

El IICA integra su Comité Directivo y coordina las acciones del área de extensión para la innovación.

En la actividad en Bogotá, dirigida por expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se definirán metodologías para evaluar estos servicios, con miras a realizar un estudio más profundo del tema e introducir reformas e inversiones sustanciales en materia de asistencia técnica y extensión rural.

De Colombia participan técnicos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), entidades que también forman parte de RELASER.

Además, intervienen en el taller técnicos de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y República Dominicana.

RELASER tiene tres líneas estratégicas de acción:

  • Fomento de los espacios de diálogo y la gestión del conocimiento, por medio de foros nacionales e internacionales, conformación de grupos temáticos, creación de herramientas de información y comunicación, constitución de vínculos y de alianzas estratégicas con instituciones y redes.
     

  • Desarrollo de capacidades, a través del mejoramiento de los programas de formación de extensionistas, brindando servicios de capacitación y formación de extensionistas en programas y proyectos, generando formación para la incidencia en políticas públicas y privadas. 

  • Generación de evidencias, tratando de lograr que el monitoreo y la evaluación de los servicios de extensión formen parte de los programas y proyectos, midiendo resultados de procesos e impactos e incidir en el diseño e implementación de las políticas públicas y privadas. Esto incluye divulgar los resultados y generar estudios sobre buenas prácticas en extensión rural.

Más información: 
luis.condines@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins