Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Evento en Políticas Públicas

Gestión del conocimiento

Evento en Políticas Públicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realiza en el IICA Uruguay Taller Internacional de “buenas prácticas y lecciones aprendidas en el seguimiento y evaluación de políticas para la agricultura”. 

Montevideo, Uruguay, 24 de octubre, 2016 (IICA). El 21 de octubre del 2016 se desarrolló en la Representación del IICA en Uruguay un taller internacional donde se presentaron los resultados de la investigación “Buenas prácticas y lecciones aprendidas en el seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas para la agricultura”.

El taller tuvo por objetivo socializar los resultados del estudio realizado por el IICA en el marco de su Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas”, y además identificar posibilidades de cooperación entre Uruguay y los países socios en el estudio.

El taller contó con la participación de técnicos y autoridades de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Los resultados de la investigación fueron expuestos por Hugo Chavarría y Joaquín Arias, especialistas del IICA, quienes analizaron las buenas prácticas y lecciones aprendidas de México, Brasil, Colombia, Canadá y Chile en la construcción de sus sistemas de monitoreo y evaluación de políticas para la agricultura. Según manifestó Chavarría, “los sistemas de monitoreo y evaluación de las políticas agrícolas son indispensables para re-direccionar las políticas en función de los objetivos inicialmente planteados, valorar los riesgos u oportunidades que surjan de la ejecución, evaluar el cumplimiento de los resultados e impactos esperados y crear un ambiente de confianza y legitimidad de la institucionalidad pública y de los beneficiarios de la política”.   

Además de los técnicos del IICA, se contó con la participación remota de Thania de la Garza y Edgar A. Martínez, Directora General Adjunta de Evaluación y Director General Adjunto de Coordinación de CONEVAL de México, respectivamente. La participación de los técnicos de CONEVAL resultó de suma importancia para los asistentes al Taller dado que permitió conocer de primera mano cómo esta institución ha solventado sus retos en materia de selección de las políticas agrícolas a evaluar, construcción de metodologías y herramientas para la evaluación, y construcción de estrategias para maximizar la utilidad de los resultados.

Más información: 

alexandra.chaves@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins