Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Evento Salón del Cacaco (26 y 27 de junio)

Agronegocios

Evento Salón del Cacaco (26 y 27 de junio)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de Guatemala, 5 de Julio de 2018 (IICA)

Los días 26 y 27 de junio en el Parque de la Industria de la ciudad de Guatemala, se llevó a cabo el “Salón del Cacao Guatemala 2018”. Evento que se enmarca en la “Estrategia Nacional del Cacao –ENAC-” y su Plan Estratégico –PEDAC 2016-2025-

Este evento se vincula a los ejes: “Fortalecimiento organizativo y agro empresarial para la competitividad”; y “Acceso a Mercados”, que definen acciones para fortalecer la gobernanza local; mejorar el clima de oportunidades para nuevos negocios, el fortalecimiento y sostenibilidad de los ya existentes, desde un enfoque de equidad social.

El –IICA- como un socio importante, dentro del equipo técnico institucional, de los actores de la cadena, a través de su Proyecto Insignia de Agricultura Familiar, apoya estas acciones y en este evento, fue un importante vínculo coordinador para que actores institucionales y locales de los distintos eslabones de la cadena como: pequeños productores, emprendedores transformadores, cooperativas, Mipymes, promotores comunitarios, académicos, expositores, panelistas y otros, pudieran reunirse, con el objetivo de: “Integrar a los diferentes actores socioeconómicos nacionales y regionales de la Agrocadena de Cacao, para fortalecer la promoción, el consumo del cacao, el intercambio de aprendizajes e información, la gestión del conocimiento, el establecimiento de redes de vinculación, y la promoción comercial del cacao y sus subproductos en los mercados nacional e internacional”.

 

Foro de experiencias de emprendimientos de agregación de valor en cacao

 

El evento contó con 11 conferencias magistrales, abordando ciclos de conferencias en temas de: conservación y utilización de recurso genético del cacao; situación del cacao en América Latina y Centroamérica, y la industria inclusiva; el cacao en la gastronomía guatemalteca; el cambio climático y los metales pesados en el cacao; la historia del cacao; e inversiones de impacto; también, 3 foros de diálogo en experiencias de empresarios en agregación de valor, en implementación de modelos de negocios y en iniciativas de espacios de dialogo regional. Además, en la sala de exhibiciones se establecieron stands de exposición de productos, y una sala de demostración gastronómica y degustaciones con la participación de chefs nacionales.

 

 

 

 

 

Conferencias Magistrales

 

La inauguración fue realizada por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía, siendo el Lic. Acisclo Valladares Urruela –Ministro de Economía- quien destacó la importancia del potencial de las Mipymes en la cadena de cacao, en su discurso de bienvenida expresó: “El cacao como todos sabemos tiene una trascendencia histórica muy importante en nuestra cultura, en nuestra cultura ancestral, como nación aún tenemos retos y desafíos por lo que como Ministerio de Economía y dentro del marco de la Política Económica 2016-2021: Crecimiento Incluyente y Sostenible, estamos comprometidos a crear las condiciones adecuadas para un clima favorable de negocios, para que ustedes, esos grandes guerreros que están acá y que hacen día con día ese cambio de manera productiva, puedan aprovechar las oportunidades en el mercado global y desenvolverse en un ambiente propicio con un producto tan importante”

Mayor información: fernando.conde@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins