Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Evento TEJIENDO LA RED DE ARD – Experiencias e Intercambios de la Cadena de Cacao

Cadenas agrícolas

Evento TEJIENDO LA RED DE ARD – Experiencias e Intercambios de la Cadena de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 4 de mayo en la ciudad de Tarapoto, se llevó a cabo el primer Intercambio de experiencias “TEJIENDO LA RED DE ARD” Experiencias e Intercambios de la Cadena de Cacao. El evento fue coorganizado por los miembros de las ARD anfitrionas, Cajamarca y San Martín, con la participación presencial de más 50 actores de la cuádruple hélice con experiencias importantes en la cadena de valor priorizada, y entre ellos las ARD de Ayacucho y Piura.

Lima, 4 de mayo de 2023.

Netwrking

Como resultado de los encuentros realizados a inicios del año, el 4 de mayo en la ciudad de Tarapoto, se llevó a cabo el primer Intercambio de experiencias “TEJIENDO LA RED DE ARD” Experiencias e Intercambios de la Cadena de Cacao. El evento fue coorganizado por los miembros de las ARD anfitrionas, la ARD Cajamarca liderada por el Sr. Roberto Montero, director de la Cámara de Comercio de Cajamarca y por la ARD San Martín liderada por el Sr. Gerardo Medina, presidente de la Mesa Técnica Regional de Cacao. Quienes compartieron su aprendizaje de esta experiencia y dejaron recomendaciones para los siguientes intercambios de experiencias entre las demás ARD.

“Vamos bien en cuanto a la convocatoria de los actores importantes como del gobierno local y el gobierno regional. Consideramos clave la participación de las asociaciones por todo lo que pueden aportar sobre las exigencias del mercado internacional que debemos trabajar en las cadenas locales regionales, que requiere una serie de elementos técnicos de exigencias de inocuidad en certificaciones, entre otros…” indicó Roberto Montero de la ARD Cajamarca.

RM

“Para las demás ARD recomendamos enfocarse en una de sus cadenas de valor, ya que el tiempo es corto y los temas a tratar son profundos a nivel de producción. Otra recomendación sería siempre invitar en ese contexto actores de las cuatro hélices, porque esta sinergia es la que nos permite encontrar soluciones a los problemas que tenemos en las cadenas productivas…” precisó Gerardo Medina de la ARD San Martín.

El evento, que contó con el apoyo técnico del IICA, logró ser un espacio de integración y de intercambio del conocimiento, en donde se identificaron problemas a nivel del cultivo del cacao, desafíos, barreras y una notable unión para buscar una solución y mejorar la competitividad de la cadena de cacao y chocolate a nivel nacional. Contó con la participación presencial de más 50 actores de la cuádruple hélice con experiencias importantes en la cadena de valor priorizada, y entre ellos las ARD de Ayacucho y Piura.

GM

Invitados como Luis Mendoza de APPCacao e Israel Pisetky de SUMAQAO del sector privado mostraron tendencias del sector, compartieron la realidad con sus clientes internacionales frente a los estándares internacionales y las oportunidades en la cadena de cacao y chocolate que permitan identificar brechas para innovar. 

“La articulación en las mesas técnicas es muy importante para todos lo actores. Porque no sólo abordan temas políticos, sino también los técnicos, y esta parte combinada con la investigación nos permitiría armar estrategias comunes para soluciones frente a la problemática que se nos viene”, indicó Pisetky.

El evento fue organizado en el marco del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMES a nivel subnacional”, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, a través de la Secretaría de Descentralización – PCM, con apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Española.

grupal

 

Más información:
Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios
Representación del IICA en el Perú
luis.moran@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins