Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ex Viceministro de Seguridad Alimentaria de Brasil, nuevo Representante del IICA en Argentina

Agricultura

Ex Viceministro de Seguridad Alimentaria de Brasil, nuevo Representante del IICA en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ingeniero agrónomo Caio Rocha fue designado Representante en Argentina del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

 

Buenos Aires, 16 de diciembre de 2019, (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, designó como nuevo Representante en Argentina del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural al ex Viceministro de Seguridad Alimentaria de Brasil, el ingeniero agrónomo Caio Rocha.

Al formalizar el nombramiento, Otero destacó la comprometida labor que Rocha ha desempeñado en el IICA como Coordinador Regional para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, cargo que ocupa desde el 2018.

“Sin duda será un gran apoyo para el fortalecimiento del sector en el país, es una excelente persona que se caracteriza por su experiencia, compromiso y buen diálogo”, destacó el Director General del IICA.

Caio Tibério Dornelles da Rocha es ingeniero agrónomo con una maestría en Gestión y Políticas Públicas.

Su carrera está marcada por la formulación y la ejecución de políticas públicas dirigidas a la agricultura familiar y su vinculación con los mercados, mediante proyectos innovadores en crédito rural y cooperativismo.

En su estado natal, Rio Grande do Sul, fue presidente de la Empresa de Asistencia Técnica de Extensión Rural (Emater) y luego Secretario de Agricultura.

A nivel federal fue Secretario Nacional de Política Agrícola y Secretario Nacional de Desarrollo Agrícola y Cooperativismo, cargos que desempeñó en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). También fue Secretario Nacional de Infraestructura, Desarrollo y Pesca y Secretario Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), hoy Ministerio de Ciudadanía.

A lo largo de su trayectoria profesional en el sector público, Caio Rocha elaboró e implementó programas de apoyo a la agricultura familiar, varios de ellos enfocados en la concesión de crédito a este sector para la organización de la producción agrícola y la inclusión productiva rural con el objetivo de erradicar la pobreza en el campo.

También trabajó en la constitución de nuevas cooperativas y en el fortalecimiento del cooperativismo en Brasil, donde se destacó como Secretario Ejecutivo del Consejo Interministerial de Seguridad Alimentaria, siendo uno de los protagonistas del Plan Brasileño de Seguridad Alimentaria 2016 – 2019.

Es autor de libros y diversos artículos en temas de extensión rural y fue precursor en la elaboración del diseño de la Agencia Brasileña de Extensión Rural, priorizando la Agricultura Familiar.

 “Me siento muy honrado de estar en la Argentina, de tener la oportunidad de servir a este país tan importante y destacado en la agricultura mundial. Nos dedicaremos con mucho esfuerzo a producir resultados. El IICA está para actuar en la cooperación para el bienestar social en el medio rural, contribuyendo a perfeccionar modelos inclusivos de desarrollo rural vinculados a la Agricultura Familiar y el combate a la pobreza rural”, dijo Caio Rocha.

En la foto: Federico Ganduglia, exrepresentante encargado del IICA en la Argentina; Manuel Otero, Director General del IICA; y Caio Rocha, nuevo Representante del Instituto en este país.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación

Sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins