Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Exitosa gira técnica del Proyecto de Plantas Medicinales en el Dpto. de Alto Paraná

Agricultura orgánica

Exitosa gira técnica del Proyecto de Plantas Medicinales en el Dpto. de Alto Paraná

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de la gira fue intercambiar conocimientos en el manejo de plantas medicinales y aromáticas entre los productores beneficiarios del proyecto e integrantes de instituciones a fin de fortalecer la vinculación desde la conservación, reproducción y promoción de la producción de plantas medicinales en sistemas de producción orgánicos.

 

 

1

San Lorenzo, 27 de octubre, 2023. Fue realizada una exitosa gira técnica de capacitación en el marco del Proyecto de “Apoyo a la Producción Orgánica y a la Comercialización de Plantas Medicinales para la mejora de los ingresos y de la calidad de vida de productores de la Agricultura Familiar en Paraguay”, firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El objetivo de la gira fue intercambiar conocimientos en el manejo de plantas medicinales y aromáticas entre los productores beneficiarios del proyecto e integrantes de instituciones a fin de fortalecer la vinculación desde la conservación, reproducción y promoción de la producción de plantas medicinales en sistemas de producción orgánicos.

La misma se llevó a cabo del 24 al 26 de octubre del corriente año en el departamento de Alto Paraná, con una participación aproximada de 40 beneficiarios del Proyecto de los departamentos de San Pedro, Guairá y Caazapá, incluyendo técnicos locales de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), docentes de las Escuelas Agrícolas y la Facultad de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú.

Los participantes adquirieron conocimientos mediante un curso de jornada completa enfocado en la producción de plantas aromáticas y medicinales. Dicho curso se llevó a cabo desde el enfoque teórico-práctico donde se incluyeron charlas técnicas y recorridos por las parcelas demostrativas en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR) del distrito de Yguazú.

2

Dentro de ese marco, los participantes fortalecieron sus conocimientos y técnicas de cosecha, selección, secado y empaquetado a través de una visita técnica al Huerto Medicinal del Proyecto de Plantas Medicinales del Centro Ambiental de ITAIPU, donde producen más de 65 especies medicinales y aromáticas.

La visita al Centro Ambiental de ITAIPU también incluyó un recorrido guiado al Vivero Forestal donde tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos sobre el desarrollo de métodos de producción de mudas de plantas ornamentales, forestales y frutales nativas.

A través de estas actividades, los participantes lograron ampliar sus conocimientos e intercambiar experiencias sobre el cultivo y promoción de las plantas medicinales y aromáticas. La gira técnica concluyó con la visita de los participantes a la Represa Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional, la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta #BanderaAzul #IICA.

 

 

 

 

Galería de Fotografías:

DSC06132

 

Videos:

Capacitación sobre plantas medicinales y hierbas aromáticas realizada en CETAPAR
https://youtu.be/zBAOMBTXrP0 

Testimonios de capacitación sobre plantas medicinales y hierbas aromáticas realizada en CETAPAR
https://youtu.be/2nCC3IFFhFQ 

Visita técnica al Centro Ambiental y Represa de ITAIPU – Proyecto Plantas Medicinales 
https://youtu.be/NHBLS7Tx9BY  
 

 

Más información:

iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins