Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Exitosa gira técnica del Proyecto de Plantas Medicinales en el Dpto. de Alto Paraná

Agricultura orgánica

Exitosa gira técnica del Proyecto de Plantas Medicinales en el Dpto. de Alto Paraná

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de la gira fue intercambiar conocimientos en el manejo de plantas medicinales y aromáticas entre los productores beneficiarios del proyecto e integrantes de instituciones a fin de fortalecer la vinculación desde la conservación, reproducción y promoción de la producción de plantas medicinales en sistemas de producción orgánicos.

 

 

1

San Lorenzo, 27 de octubre, 2023. Fue realizada una exitosa gira técnica de capacitación en el marco del Proyecto de “Apoyo a la Producción Orgánica y a la Comercialización de Plantas Medicinales para la mejora de los ingresos y de la calidad de vida de productores de la Agricultura Familiar en Paraguay”, firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El objetivo de la gira fue intercambiar conocimientos en el manejo de plantas medicinales y aromáticas entre los productores beneficiarios del proyecto e integrantes de instituciones a fin de fortalecer la vinculación desde la conservación, reproducción y promoción de la producción de plantas medicinales en sistemas de producción orgánicos.

La misma se llevó a cabo del 24 al 26 de octubre del corriente año en el departamento de Alto Paraná, con una participación aproximada de 40 beneficiarios del Proyecto de los departamentos de San Pedro, Guairá y Caazapá, incluyendo técnicos locales de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), docentes de las Escuelas Agrícolas y la Facultad de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú.

Los participantes adquirieron conocimientos mediante un curso de jornada completa enfocado en la producción de plantas aromáticas y medicinales. Dicho curso se llevó a cabo desde el enfoque teórico-práctico donde se incluyeron charlas técnicas y recorridos por las parcelas demostrativas en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR) del distrito de Yguazú.

2

Dentro de ese marco, los participantes fortalecieron sus conocimientos y técnicas de cosecha, selección, secado y empaquetado a través de una visita técnica al Huerto Medicinal del Proyecto de Plantas Medicinales del Centro Ambiental de ITAIPU, donde producen más de 65 especies medicinales y aromáticas.

La visita al Centro Ambiental de ITAIPU también incluyó un recorrido guiado al Vivero Forestal donde tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos sobre el desarrollo de métodos de producción de mudas de plantas ornamentales, forestales y frutales nativas.

A través de estas actividades, los participantes lograron ampliar sus conocimientos e intercambiar experiencias sobre el cultivo y promoción de las plantas medicinales y aromáticas. La gira técnica concluyó con la visita de los participantes a la Represa Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional, la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta #BanderaAzul #IICA.

 

 

 

 

Galería de Fotografías:

DSC06132

 

Videos:

Capacitación sobre plantas medicinales y hierbas aromáticas realizada en CETAPAR
https://youtu.be/zBAOMBTXrP0 

Testimonios de capacitación sobre plantas medicinales y hierbas aromáticas realizada en CETAPAR
https://youtu.be/2nCC3IFFhFQ 

Visita técnica al Centro Ambiental y Represa de ITAIPU – Proyecto Plantas Medicinales 
https://youtu.be/NHBLS7Tx9BY  
 

 

Más información:

iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins