Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Exitosa jornada técnica sobre BPA aplicadas a la producción tomate en el Dpto. de Caaguazú

Cadenas agrícolas

Exitosa jornada técnica sobre BPA aplicadas a la producción tomate en el Dpto. de Caaguazú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se llevó a cabo una exitosa jornada técnica, donde los productores tuvieron la oportunidad conocer el comportamiento del cultivo de tomates con la aplicación de las buenas prácticas agrícolas en dos sistemas de producción: cielo abierto y caseta.

 

Jornada de capacitacion

 

Blas Garay, 1 de agosto de 2024 (IICA). Se llevó a cabo una exitosa jornada técnica, donde los productores tuvieron la oportunidad conocer el comportamiento del cultivo de tomates (variedades Zenzei y 3543 de Bayer Crop Science/Seminis) con la aplicación de las buenas prácticas agrícolas en dos sistemas de producción: cielo abierto y caseta.

 

El evento se desarrolló en la finca del productor y cooperador Francisco Burgos, un referente en el sector de la producción sostenible en la zona. Por otro lado, se contó con la valiosa participación de los representantes del Servicio Nacional y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), quienes dieron a conocer los requisitos, herramientas y servicios ofrecidos por esta institución para promover y facilitar la obtención de la certificación de productos hortícolas. Este proyecto, apoyado por Bayer Crop Science está beneficiando en forma directa a más de 200 productores de tomate y locote en la región.

Jornada de capacitacion

 

El día de campo fue realizado en el marco del proyecto: “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA)”, con los técnicos de la CDA Caaguazú Oeste, ALAT Blas Garay, del programa SUSTANTIVO del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del IICA.

 

El proyecto CERCA es ejecutado por el IICA, con el financiamiento de Bayer Crop Science y la articulación con las principales dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como ser la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de Blas Garay, el programa Sustantivo, la Dirección de Comercialización (DC), y la Facultad de Ciencias de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú.

 

 

Más información:

iica.py@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins