Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

EXITOSA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS ENTRE PRODUCTOS BIO ECUATORIANOS Y COMPRADORES DE LA UE: MÁS DE 55 CITAS CONCERTADAS

EXITOSA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS ENTRE PRODUCTOS BIO ECUATORIANOS Y COMPRADORES DE LA UE: MÁS DE 55 CITAS CONCERTADAS

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante 4 días – del 5 al 8 de octubre – se celebró la primera rueda de negocios 100% virtual “Ecuador, BioExportador Global”, que reunió a 33 empresas BIO ecuatorianas con 13 compradores europeos que en cerca de 55 citas generaron nuevos contactos y alianzas comerciales.

 

ecuador

 

Octubre 2020.- Durante 4 días – del 5 al 8 de octubre – se celebró la primera rueda de negocios 100% virtual “Ecuador, BioExportador Global”, que reunió a 33 empresas BIO ecuatorianas con 13 compradores europeos que en cerca de 55 citas generaron nuevos contactos y alianzas comerciales.

Importadores de las principales cadenas de supermercados, distribuidores, tiendas especializadas, canal HORECA, organizaciones de productores y chefs europeos fueron invitados al evento en el que países como España, Francia, Austria, Alemania y Turquía manifestaron especial interés en conocer la oferta ecuatoriana que destaca por su excelencia, calidad, innovación y certificación.

Entre los más de 43 productos que pudieron conocer, sobresalen el cacao, café, quínua, guayusa, banano, amaranto, lupino, y frutos exóticos presentados bajo diferentes formatos como snacks, puré, aderezos, conservas, smothies, infusiones, etc.

 

Exportar, una solución para frenar el impacto de la pandemia

Reconociendo que el comercio internacional de productos agroalimentarios juega un papel fundamental para la seguridad alimentaria y aprovechando el buen desempeño que ha tenido América Latina como proveedora de alimentos y productos agrícolas a nivel local y mundial durante la pandemia, el Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA ha venido impulsando, junto a otros socios estratégicos, una serie de ruedas de negocios, así lo explica el gerente del programa, Daniel Rodríguez:

“Estas ruedas de negocios buscan que las empresas de pequeña y mediana escala, consoliden o diversifiquen sus mercados de exportación a fin de acelerar la recuperación económica frente al COVID-19.  Asimismo, el IICA ha apoyado el fortalecimiento de capacidades para exportar de las empresas participantes y el programa Bioexportador Global de Ecuador, para que puedan aprovechar mejor las oportunidades que genera la preocupación por la salud del consumidor europeo”

 

Interés por productos BIO y sustentables

 

ecuador

Las empresas ecuatorianas participantes también quedaron muy contentas con la recepción de los compradores y distribuidores europeos; varias de ellas avanzaron en generar contactos comerciales y en el balance, coinciden al notar un claro aumento de las preferencias hacia productos BIO, saludables y conscientes con el medio ambiente. Verónica Burgos, de Chocolates LUA, comentó que muchas veces el precio del producto pasó a segundo plano cuando lo que se busca son productos de calidad certificada y segura.

Marcelo Cedeño, de la empresa Wara-Guayusa, hizo contacto con dos compañías y quedó muy satisfecho con las jornadas: “Creo que hay una gran oportunidad para poder lograr un vínculo comercial en todo sentido, ya que Ecuador tiene una ventaja en cuanto a la producción de varios cultivos que hoy en día son bastante apetecidos en los mercados europeos; primero por su valor nutricional y segundo por sus cualidades organolépticas únicas al estar en una posición geográfica privilegiada”

Buscando atraer a un público más amplio, los organizadores programaron una serie de actividades paralelas abiertas y gratuitas como catas virtuales de productos (chocolate y té de guayusa), que contaron con catadores profesionales desde España y especialistas productores desde Ecuador; dos showcookings con el reconocido chef ecuatoriano Pancho Román; y un foro con especialistas sobre “Productos Orgánicos, Salud y Nutrición”.

La feria “Ecuador, BioExportar Global” ha sido organizada por el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP)-PROECUADOR a través de sus Oficinas Comerciales en Europa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Manabí (GADPM), con el apoyo de AGROCALIDAD, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins