Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Desarrollo rural

Experiencia argentina y apoyo del IICA impulsarán industria apícola del Caribe

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Desarrollo rural

Experiencia argentina y apoyo del IICA impulsarán industria apícola del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coordina un proyecto para aumentar la producción de miel en países del Caribe con base en una nueva variedad de colmenas.

San José, 19 de julio de 2019 (IICA). Un proyecto regional coordinado por Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá impulsar la producción de miel en Barbados, Dominica, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves, con el aporte de técnicos especializados para aumentar la productividad de las colmenas.

El IICA ha apoyado por varios años la apicultura caribeña y ahora coordinará la asesoría de los especialistas de Argentina, tercer mayor exportador de miel natural del mundo. Por otro lado, el Caribe tiene un gran potencial para la apicultura, dada su rica diversidad en flora y fauna.

El proyecto, llamado API Caribe, se desarrollará mediante la cooperación entre los ministerios encargados de Agricultura de los cinco países y el IICA. La fase inicial comenzó este mes y se implementará a lo largo de un año. Se espera que la segunda fase se extienda a otros países del Caribe y se aplicaría a la medida de las demandas y prioridades específicas de cada nación para el desarrollo de su apicultura.

“API Caribe busca promover la apicultura científica como una práctica agrícola integrada para aumentar la productividad de los cultivos, esto mediante el apoyo a la polinización y la producción de miel y otros productos de la colmena, y así aumentar los ingresos y el bienestar de los productores”, comentó Beverly Best, directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA.

La apicultura por su naturaleza exige un ambiente físico saludable para prosperar y proporciona un barómetro de la naturaleza en cuanto a la calidad del aire, el agua, el suelo y las fuentes de polen y néctar dentro de un espacio determinado. El escaso desperdicio involucrado en la producción de miel hace que la apicultura sea una industria ideal para adoptar el enfoque de la bioeconomía.

API Caribe garantizará la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades productivas, de modo que se asegure la sostenibilidad de las intervenciones del proyecto.
El alto índice de vulnerabilidad de los países caribeños frente a los impactos del cambio climático y el gran potencial de la apicultura para generar beneficios socioeconómicos en las comunidades rurales del Caribe convierten al proyecto en una oportunidad atractiva para encaminar las economías de estas naciones hacia la sostenibilidad.

Más información:

Beverly Best, Directora de Relaciones Exteriores e Institucionales.

beverly.best@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins