Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento

Experiencias en extensión agrícola en Honduras

Agricultura familiar Gestión del conocimiento

Experiencias en extensión agrícola en Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se conocen experiencias y se vislumbra una extensión con modelo renovado.

Tegucigalpa, septiembre 2016, (IICA). El 20 y 21 de septiembre recién pasados se realizó en Tegucigalpa, el Foro sobre experiencias en Extensión Agrícola en Honduras, actividad promovida y desarrolla por la Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola (DICTA) de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) con el apoyo del IICA, específicamente a través del Proyecto Insigne Agricultura Familiar.

Los objetivos del foro fueron: conocer y analizar experiencias de Extensión Agrícola desarrolladas en Honduras, con el objeto de identificar los avances y metodologías de trabajo aplicados e; iniciar el proceso de estructuración del Sistema Nacional de Extensión Agrícola de Honduras.

Participantes del evento

Como antecedentes a la presentación de los trabajos nacionales, se conocieron las experiencias de Extensión Agrícola desarrolladas por Brasil y México.  Igualmente, se realizó una revisión de los antecedentes, situación actual y perspectivas de la Extensión Agrícola en Honduras en el marco de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA), así como una conceptualización de bienes públicos y privados suministrados por la extensión Agrícola. El foro también fue aprovechado para presentar las actividades que realiza y el apoyo que brinda la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER).

El foro permitió conocer 9 experiencias desarrolladas en el país por diversas instituciones: Programa Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, (PESA/FAO), Acceso a Mercados (USAID-Mercado), Entrenadores Comunitarios (TECHNOSERVE), Programa de Escuelas de Campo (Universidad Nacional de Agricultura), Extensión Agrícola en Cacao (FHIA), Extensión Agrícola en Café (IHCAFE), Programa de Extensión Agrícola (CARE PROSADE), Programa de Extensión Agrícola y Ganadera (El Zamorano), y Proyecto Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (DICTA).

Durante el segundo día y después de un análisis de las experiencias presentadas y lecciones aprendidas, se constituyeron grupos de trabajo con el objeto de generar justificaciones para conformar un sistema de extensión, proponer su estructura y definir las funciones de los actores involucrados. En esta misma oportunidad se identificaron organizaciones e instituciones comprometidas en apoyar al Sistema de Extensión Agrícola de Honduras y se designó un comité ejecutivo para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Al evento participaron 80 personas durante el primer día y 50 al segundo, los cuales representaron 27 instituciones y organizaciones, incluyendo participantes de la academia, colegios profesionales, programa o proyectos específicos, embajadas, fundaciones, gobierno y la cooperación internacional.

Más información:
antonio.silva@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins