Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Experto mexicano visita España en el marco de una misión de cooperación técnica promovida por el IICA

Competitividad

Experto mexicano visita España en el marco de una misión de cooperación técnica promovida por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Oficina Permanente para Europa del IICA coordinó reuniones con el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de España, así como con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), entre otras instituciones.

Benjamín Figueroa

Madrid,  10 de septiembre de 2019 –. El doctor Benjamín Figueroa visitó España entre los días 9 y 10 de septiembre con objeto de recabar información y buenas prácticas agrícolas y ganaderas, concretamente en materia de manejo de ovinos y caprinos. La visita técnica se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México y la Oficina Permanente para Europa del IICA.

El Dr. Figueroa es Profesor Investigador Titular en el Colegio de Postgraduados de la San Luis Potosí y Zacatecas, centro desde el que coordina un proyecto de investigación en coordinación con la SADER. El objetivo del programa es mejorar el manejo de hatos y la cadena de valor del ovino y caprino en la región mexicana de San Luis, con especial énfasis en el cuidado del medio ambiente.

En el marco de su visita, el Profesor Figueroa ha mantenido distintas reuniones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, concretamente con las Subdirecciones de Productos Ganaderos; Sanidad Animal y Fomento Industrial. Estos encuentros sirvieron como base para explorar iniciativas españolas y europeas con cooperativas y otras formas de trabajo colectivo para la producción, industrialización y comercialización de productos y subproductos de estas especies (carne, leche, quesos, pieles, lana).

Asimismo, Figueroa visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) de España, donde tuvo lugar un encuentro con diversos profesionales e investigadores del centro con especialización en nutrición animal, reproducción y mejoramiento genético y sanidad animal, entre otras.

La misión finalizó con la visita a una explotación ovina innovadora en la provincia de Zamora, en Castilla y León (España). Esta visita se materializó con apoyo de la organización interprofesional del sector del ovino y caprino Interovic, con quien el Profesor Figueroa también tuvo oportunidad de mantener un encuentro.

 

Más información:

Soraya Villarroya

Coordinadora Oficina Permanente para Europa del IICA

Soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins