Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

Expertos analizan en Costa Rica casos de adaptación de la agricultura al cambio climático

Cambio climático Recursos Naturales

Expertos analizan en Costa Rica casos de adaptación de la agricultura al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Ministra a.i. de Agricultura, Tania Lopez, inauguró un taller con delegados de México, Centroamérica, República Dominicana y Perú.

La Viceministra de Ambiente, Ana Lorena Guevara; el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, la Ministra a.i. de Agricultura, Tania López; y la delegada del PNUMA, Mayté González, en el acto de inauguración realizado en la Sede Central del IICA en Coronado.

San José, Costa Rica, 26 de febrero, 2014 (IICA). Ante expertos de México, Centroamérica, Perú y República Dominicana, Tania López, Ministra a.i. de Agricultura, destacó este 26 de febrero la importancia de conservar los ecosistemas en las unidades productivas y llamó a compartir conocimiento en la adaptación al cambio climático.

López inauguró un taller subregional sobre agricultura y adaptación basada en ecosistemas, en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante tres días, los especialistas compartirán experiencias de adaptación al cambio climático. El taller busca responder, así, a la necesidad de contar con información que examine este tema desde el nivel local y de comunidad. Forma parte de las actividades realizadas por el IICA en el marco de un proyecto PNUMA/Regatta.

“Los hechos nos están diciendo, a una velocidad mayor de la que podemos atender desde la gestión pública, que urgen acciones ante el cambio climático”, dijo la Ministra encargada.

“Me parece muy importante que estemos hablando de adaptación, que ha sido un tema menos vistoso que el de mitigación. La mitigación ha tenido más atención por ser de impacto global, pero lo cierto es que la adaptación es un tema que nos toca muy de cerca, en las localidades y en las comunidades”, señaló López.

La Viceministra de Ambiente, Ana Lorena Guevara, aseguró, por su parte, que compartir experiencias de adaptación basada en ecosistemas y su relación con la agricultura permitirá a los tomadores de decisión plantear políticas para enfrentar el cambio climático bajo una estrategia amplia que considere el enfoque ecosistémico.

En la inauguración del taller participaron Mayté González, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre agencias internacionales, gobiernos y comunidades para atender el desafío del cambio climático.

El encuentro regional se extenderá hasta 28 de febrero.

Más información: 
david.williams@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins