Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

Expertos analizan en Costa Rica casos de adaptación de la agricultura al cambio climático

Cambio climático Recursos Naturales

Expertos analizan en Costa Rica casos de adaptación de la agricultura al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Ministra a.i. de Agricultura, Tania Lopez, inauguró un taller con delegados de México, Centroamérica, República Dominicana y Perú.

La Viceministra de Ambiente, Ana Lorena Guevara; el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, la Ministra a.i. de Agricultura, Tania López; y la delegada del PNUMA, Mayté González, en el acto de inauguración realizado en la Sede Central del IICA en Coronado.

San José, Costa Rica, 26 de febrero, 2014 (IICA). Ante expertos de México, Centroamérica, Perú y República Dominicana, Tania López, Ministra a.i. de Agricultura, destacó este 26 de febrero la importancia de conservar los ecosistemas en las unidades productivas y llamó a compartir conocimiento en la adaptación al cambio climático.

López inauguró un taller subregional sobre agricultura y adaptación basada en ecosistemas, en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante tres días, los especialistas compartirán experiencias de adaptación al cambio climático. El taller busca responder, así, a la necesidad de contar con información que examine este tema desde el nivel local y de comunidad. Forma parte de las actividades realizadas por el IICA en el marco de un proyecto PNUMA/Regatta.

“Los hechos nos están diciendo, a una velocidad mayor de la que podemos atender desde la gestión pública, que urgen acciones ante el cambio climático”, dijo la Ministra encargada.

“Me parece muy importante que estemos hablando de adaptación, que ha sido un tema menos vistoso que el de mitigación. La mitigación ha tenido más atención por ser de impacto global, pero lo cierto es que la adaptación es un tema que nos toca muy de cerca, en las localidades y en las comunidades”, señaló López.

La Viceministra de Ambiente, Ana Lorena Guevara, aseguró, por su parte, que compartir experiencias de adaptación basada en ecosistemas y su relación con la agricultura permitirá a los tomadores de decisión plantear políticas para enfrentar el cambio climático bajo una estrategia amplia que considere el enfoque ecosistémico.

En la inauguración del taller participaron Mayté González, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre agencias internacionales, gobiernos y comunidades para atender el desafío del cambio climático.

El encuentro regional se extenderá hasta 28 de febrero.

Más información: 
david.williams@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins