Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

Expertos analizan las perspectivas de América del Sur en los mercados agroalimentarios internacionales

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

Expertos analizan las perspectivas de América del Sur en los mercados agroalimentarios internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro virtual convocado por el IICA permitió a especialistas compartir sus conocimientos en este tema con miembros de los sectores público y privado de países de Sudamérica.

Especialista Internacional en Agronegocios del IICA, Marcelo Nuñez

Buenos Aires, 5 de setiembre, 2016 (IICA). Consolidar una estructura agroexportadora con productos con mayor valor agregado y diversificar la oferta exportable son dos de los retos que enfrentan países como Argentina y Brasil, ante el alto porcentaje de exportaciones a China concentradas en el complejo de la soja.  Sin embargo, aún mucho por hacer en materia de políticas públicas que permitan un mayor grado de competitividad y un mayor acceso a los mercados. 

Esta fue una de las principales conclusiones a la que llegaron los expertos Guillermo Santa Cruz y Susan Martins de Oliveira, durante una conferencia virtual convocada por la Representación en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La videoconferencia tuvo lugar en Buenos Aires, a finales de agosto, y estuvieron a cargo de la apertura el Coordinador Ejecutivo de la Unidad para Cambio Rural (UCAR), Alejandro Gennari, y el Representante del IICA en la Argentina, Gino Buzzetti.

En el encuentro, en el que también participaron especialistas del IICA, se realizó un análisis sobre los mercados tradicionales para América del Sur, como China, Estados Unidos y el Mercosur, así como sus implicancias en el desarrollo de las cadenas agrícolas de los países esta región. 

Santa Cruz es especialista en Agronegocios y Alimentos de Argentina y Martins de Oliveira es experta del departamento de Agronegocios de la Universidad de Brasilia.

Santa Cruz presentó la visión prospectiva de los mercados agroalimentarios para América del Sur, enfocado en el caso de China y otros mercados. Por su parte, Martins de Oliveira, brindó una visión prospectiva sobre las oportunidades que tiene Brasil en el mercado agroalimentario global.

“Brasil se encamina hacia una mayor integración comercial en los mercados agroalimentarios, al igual que algunos países de Sudamérica, región que se constituyen en proveedores de alimentos hacia el mundo”, aseguró la experta.

Para el especialista internacional del IICA, Marcelo Nuñez, más allá del crecimiento con estos mercados, es fundamental agregar valor a los productos agrícolas, apuntando a los procesos de innovación y diferenciación de los productos. 

La conferencia Perspectivas de América del Sur en el Mercado Agroalimentario Internacional: Retos y oportunidades se realizó en el marco de la Red AGROSUR, implementada por la UCAR, el IICA y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aireas (FAUBA).

Esta iniciativa es la segunda del ciclo «Nuevos escenarios del comercio agroalimentario internacional. Implicancias para los países del Mercosur”. Participaron miembros de los sectores público y privado de Argentina, así como expertos de Brasil, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Chile, quienes se unieron a la sesión de manera virtual.

Más información: marcelo.nuñez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins