Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Innovación Mercados agropecuarios

Expertos concuerdan que la agricultura orgánica es clave para impulsar el valor agregado

Agricultura orgánica Innovación Mercados agropecuarios

Expertos concuerdan que la agricultura orgánica es clave para impulsar el valor agregado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales nacionales e internacionales expusieron en la Universidad de Buenos Aires sobre su potencial como agricultura inclusiva y capaz de producir a pequeña,  mediana y gran escala.

Buenos Aires, octubre, 2015 (IICA). En el Seminario Internacional de Producción Orgánica, Investigación, Manejo Agroecológico y Valor Nutricional, especialistas destacaron la  gran oportunidad de del continente para desarrollar los mercados de agricultura orgánica domésticos y de exportaciones a Europa y Estados Unidos.

El Director de Proyecto de Sistema Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos, Pablo Moron, el Director de FAUBA, Mario Néstor Clozza, el especialista en Agricultura Orgánica del IICA, Graciela Lacaze y el Subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Agricultura, Oscar Solís, durante la apertura del evento.

Más de 350 personas asistieron al evento  organizado en el marco del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), en forma conjunta con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Innovación en la agricultura orgánica

El decano de la  Facultad de Agronomía, Rodolfo Golluscio, destacó  la relevancia de formar profesionales con conocimientos sobre la producción orgánica, para impulsar el crecimiento del sector.

“La innovación agroecológica de investigadores y agricultores es necesaria la reconversión de la agricultura cubana y el manejo de fincas en la autorregulación de plagas”, explicó el representante del Ministerio de Agricultura de Cuba, Luis Vázquez Moreno.

La investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia (España), María Dolores Raigón Jimenéz, expuso los avances en las líneas de investigación de la producción orgánica, extensión y transferencia de tecnologías en España y Europa. 

Los especialistas concluyeron que la agricultura orgánica es una herramienta para mitigar el hambre, ayudar a la preservación del medio ambiente y fomentar la producción inclusiva en pequeña,  mediana y gran escala.

En la actividad también participaron el Director de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA, Mario Clozza, y Subsecretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agricutura, Oscar Solís.

Más información: 

graciela.lacazer@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins