Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Innovación Mercados agropecuarios

Expertos concuerdan que la agricultura orgánica es clave para impulsar el valor agregado

Agricultura orgánica Innovación Mercados agropecuarios

Expertos concuerdan que la agricultura orgánica es clave para impulsar el valor agregado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales nacionales e internacionales expusieron en la Universidad de Buenos Aires sobre su potencial como agricultura inclusiva y capaz de producir a pequeña,  mediana y gran escala.

Buenos Aires, octubre, 2015 (IICA). En el Seminario Internacional de Producción Orgánica, Investigación, Manejo Agroecológico y Valor Nutricional, especialistas destacaron la  gran oportunidad de del continente para desarrollar los mercados de agricultura orgánica domésticos y de exportaciones a Europa y Estados Unidos.

El Director de Proyecto de Sistema Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos, Pablo Moron, el Director de FAUBA, Mario Néstor Clozza, el especialista en Agricultura Orgánica del IICA, Graciela Lacaze y el Subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Agricultura, Oscar Solís, durante la apertura del evento.

Más de 350 personas asistieron al evento  organizado en el marco del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), en forma conjunta con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Innovación en la agricultura orgánica

El decano de la  Facultad de Agronomía, Rodolfo Golluscio, destacó  la relevancia de formar profesionales con conocimientos sobre la producción orgánica, para impulsar el crecimiento del sector.

“La innovación agroecológica de investigadores y agricultores es necesaria la reconversión de la agricultura cubana y el manejo de fincas en la autorregulación de plagas”, explicó el representante del Ministerio de Agricultura de Cuba, Luis Vázquez Moreno.

La investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia (España), María Dolores Raigón Jimenéz, expuso los avances en las líneas de investigación de la producción orgánica, extensión y transferencia de tecnologías en España y Europa. 

Los especialistas concluyeron que la agricultura orgánica es una herramienta para mitigar el hambre, ayudar a la preservación del medio ambiente y fomentar la producción inclusiva en pequeña,  mediana y gran escala.

En la actividad también participaron el Director de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA, Mario Clozza, y Subsecretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agricutura, Oscar Solís.

Más información: 

graciela.lacazer@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

septiembre 25, 2025

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Tiempo de lectura: 3mins

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Bayer, Farmtastica y el IICA inauguran en Costa Rica granja vertical que combina tecnologías digitales y agricultura urbana para la producción sostenible de alimentos

En la granja se pueden sembrar hasta dos mil plantas, las cuales pueden producir hasta 18 cosechas al año.

Tiempo de lectura: 3mins