Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Expertos de 19 países se reunieron en Chile para fortalecer sistemas de control en producción Orgánica

Agricultura orgánica

Expertos de 19 países se reunieron en Chile para fortalecer sistemas de control en producción Orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Taller se realizó del 24 al 27 de abril, reuniendo a autoridades Competentes del Control de la Agricultura Orgánica de los países Miembros de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

Foto Grupal de delegados y organizadores del evento

Del 24 al 27 de abril se llevó a cabo en Santiago de Chile Taller para el Fortalecimiento de las capacidades de los Sistemas Nacionales de Control (SNC) de la Producción Orgánica en las Américas, dirigido a las Autoridades Competentes del Control de la Agricultura Orgánica de los países Miembros de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

La CIAO está conformada por las Autoridades Competentes del Control de la Agricultura Orgánica en 19 países de América, quienes son las instancias responsables de la regulación y el control de la actividad y de garantizar la condición orgánica de los productos.

Entre sus funciones están: registrar y auditar a los productores, procesadores, comercializadores, fabricantes de insumos, inspectores y agencias certificadoras; llevar las estadísticas de la actividad, y proponer las modificaciones a las normas de producción orgánica, entre otras. En el caso de Chile, es representado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

En la apertura estuvo presente el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, quien mencionó: “Este tema es una buena oportunidad para poder avanzar en la convergencia de estándares, que es algo que en la región ha venido ocurriendo, pero necesitamos apurar el tranco. La idea es tener estándares similares, los más altos posibles en tema sanitarios, fitosanitarios, en materia de inocuidad de los alimentos y también en temas específicos como estos vinculados a la certificación de productos orgánicos”.

Ministro de Agricultura Carlos Furche en apertura

El objetivo de este taller, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIAO, con la cooperación del SAG y auspicio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), fue construir capacidades en áreas específicas de los Sistemas Nacionales de Control (SNC), incluyendo la acreditación y/o aprobación de las certificadoras, certificación de operaciones orgánicas, y el cumplimiento  y aplicación del control al sector orgánico.

Expertos Internacionales en certificación

Especialistas ANSI en 1ra jornada de taller

Los especialistas encargados del taller fueron: el argentino Ignacio Manuel Guerreiro, de formación profesional que abarca las áreas de Calidad, Medio Ambiente y Evaluación de la Conformidad. Destaca su experiencia en organismos internacionales (Inter-American Accreditation Cooperation, IAAC) y docencia. Actualmente es Consultor internacional, asesor y auditor-formador en las reglas de valoración de la ISO/ CASCO: ISO 17011, ISO 17065, ISO 17024, ISO 17020, ISO 17021, entre otras. Implementación de esquemas de certificación, inspección y acreditación; y el mexicano Mario Llerenas, actualmente asesor de ANSI (American National Standards Institute) (ISO/IEC 17065), Washington, D.C. Asesor de ANAB, Soporte de traducción en auditorías de Office y Witness;  Auditorías en QMS ISO 9000, QMS QS 9000, EMS 14000, FOOD ISO 22000 y FSSC, PS-Prep (BCM); EATL (Líder del Equipo del Auditor Ejecutivo) y Asesor. IAF PEER EVALUATOR / IAAC Latinoamérica, participación como Evaluador de los AB de Perú y Ecuador y participación como Evaluador Principal de los ABs de Canadá, México y Costa Rica.

 

Experiencia en terreno de producción orgánica en Chile

Certificador IMO en inspección

El cuarto día se llevó a cabo una visita a terreno, a la Quinta Región de Valparaíso, Valle de Casablanca, para conocer la experiencia de la Viña Matetic, donde la delegación fue recibida por Cristian Gwinner, a cargo del proceso productivo, con quien recorrieron las áreas de viñedos, producción de arándanos y bodegas. Los visitantes pudieron conocer la experiencia en manejo orgánico y biodinámico practicado en el viñedo que tiene por objetivo realzar la riqueza de este ecosistema y su biodiversidad, mejorar la calidad de los suelos mediante técnicas que fomentan la aireación para el desarrollo sano de las raíces y microorganismos benéficos.

Matetic posee certificados orgánico IMO, certificado biodinámico Demeter y certificación sustentable Wine of Chile, en la visita se contó con la presencia de inspectores de Ecocert, encargada de la certificación IMO en Chile; Henrich Neisskenwirth Genann y Cristian Carranza, Gerentes Gral. y de ventas de la certificadora acompañaron a los especialistas recreando los puntos de inspección principales realizados, pudiendo conocer en terreno la forma en que se gestionan estas visitas y la reglamentación en el control.

Graciela Lacaze en palabras de cierre de recorrido

Al cierre de la visita Matetic realizó una degustación de sus principales vinos. Graciela Lacaze, Secretaría Ejecutiva de CIAO, agradeció la instancia final y el compromiso de los asistentes en conocer y aplicar las Normas  ISO / IEC 17.021, 17.065 y 17.011 que fueron expuestas y debatidas durante la parte teórica del taller, también agradeció a la Representación del IICA en Chile por el apoyo logístico, difusión y en articulación con el SAG.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

Comunicaciones.chile@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins